img
Musica 2015-10-02 16:40

"VIVA" Orquesta Nacional Juvenil de Uruguay

“VIVA!” - ORQUESTA NACIONAL JUVENIL DE URUGUAY

GIRA INTERNACIONAL DE CONCIERTOS - EEUU / MÉXICO 2015

ARIEL BRITOS, Director / CIRO FODERÉ, Piano
La Orquesta Nacional Juveni de Uruguay presenta Viva!; un concierto inolvidable es su Gira Internacional EEUU / México 2015. Los ritmos y melodías nos harán viajar por el continente sudamericano, desembarcando inevitablemente en la región del “Río de la Plata”, impregnado de tango y candombe, dos géneros declarados “patrimonio intangible de la humanidad” por la UNESCO.

ORQUESTA NACIONAL JUVENIL DE URUGUAY
La Orquesta Nacional Juvenil del Uruguay (Orquesta Juvenil del SODRE) desarrolla su temporada principal en el Auditorio Nacional del Sodre “Adela Reta”.
Ha conquistado la opinión pública con la calidad de sus conciertos y se constituye como una herramienta indispensable de formación y promoción de nuevos talentos musicales.
Su director fundador, Mtro. Ariel Britos, ha sido galardonado como ‘Artista de la UNESCO para la Paz’, ha recibido el ‘Premio Nacional a la Excelencia Ciudadana’ por el Centro Latinoamericano de Desarrollo, el premio ‘Ariel de Oro’ del Ateneo de Montevideo y el Premio Fraternidad de la B´nai B´rith.
Manteniendo el espíritu de sus orígenes, integrado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay, la formación persigue, además de la excelencia musical, potenciar el desarrollo intelectual y cultural en los jóvenes y la creación de públicos nuevos.
Sus más de 100 miembros realizan intercambios culturales y académicos con grandes artistas de trayectoria internacional que aportan a su experiencia y proyección.
En 2012 y 2013 la Orquesta Juvenil del Sodre recibe el premio nacional “Ciudadano de Oro” emitido por el Centro Latinoamericano de Desarrollo.
Ha obtenido el reconocimiento internacional a través de sus giras de conciertos por Estados Unidos y Panamá, en 2013, destacándose su actuación en el Hall de las Américas de la OEA en Washington D.C.; y en 2014 por Alemania, Francia, y España, siendo ovacionada por el público en emblemáticos auditorios como la Philharmonie de Berlín o el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
ARIEL BRITOS, conductor
Director de la Orquesta Nacional Juvenil de Uruguay (Orquesta Juvenil del Sodre) y presidente fundador del “Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay”.
Por su preocupación por el fomento de estrategias de intervención social a través de la música, ha recibido importantes distinciones a nivel nacional e internacional, siendo nombrado “Artista de la UNESCO por la Paz”, recibiendo el galardón “Ciudadano de Oro” otorgado por el “Centro Latinoamericano de Desarrollo” en dos años consecutivos, y el “Premio Fraternidad” 2013 de la B´nai B´ rith
Se capacitó en Venezuela para la conducción de Orquestas Infantiles y Juveniles, aplicando el método desarrollado por el Mtro. José Antonio Abreu, basado en el estudio y aprendizaje de los instrumentos musicales a través de la “Practica Orquestal Intensiva”. Es participante activo de los programas de la UNESCO, la OEA y la CAF para la Creación y Desarrollo de un “Sistema Latinoamericano de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles”.
En el ámbito internacional ha dirigido reconocidas orquestas de Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Brasil y Alemania. A su vez, ha participado de exitosas giras internacionales con la Sinfónica Juvenil “José Artigas”: Chile (2006), Estados Unidos (2008) y España (2010); y con la Orquesta Juvenil del Sodre, en su giras por Panamá y Estados Unidos en 2013, y Alemania, Francia y España en 2014, dirigiendo en emblemáticos escenarios como la Philharmonie de Berlín o el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Ha recibido excepcionales críticas en medios de prensa como en la reconocida revista española “Scherzo” especializada en música, en la que se destaca su participación en el Festival Internacional de Jóvenes Orquestas de Murcia “...los charrúas, verdaderamente espectaculares...bajo la dirección de un electrizante Britos...”.

Ciro Foderé, piano
Ciro Foderé nació en octubre de 1976. Es pianista desde los cuatro años de edad, en 1989 continua sus estudios superiores con la pianista Raquel Boldorini en Montevideo, hasta el año 1994 cuando comienza sus estudios universitarios con el pianista Enrique Graf bajo beca completa en la Escuela de Artes de la Universidad de Charleston, Carolina del Sur. En 1998 estudio en Pittsburgh, Pennsylvania, donde completo el Master en música y sus estudios en el programa Artist Diploma de Carnegie Mellon University finalizaron una estadía de 4 años.
Actualmente Ciro reside en Miami donde ocupa el cargo de pianista para la New World Symphony, una organización exclusiva bajo la dirección del Maestro Michael Tilson Thomas. Recientemente Ciro estuvo como solista con la Sendai Philharominc con el concierto No.13 de Mozart, Orquesta Sinfónica de Charleston con el concierto en fa de Gershwin bajo la dirección de David Stahl, y Carnegie Mellon Philharmonic y el Maestro Juan Pablo Izquierdo con el concierto No.3 de Rachmaninoff. Ciro también tuvo conciertos y música de cámara con la New World Symphony en Miami, Florida; Roma, Italia; y en Carnegie Hall, Nueva York.
Ha ganado el Primer Premio en los siguientes Concursos: XIV Bartok-Kabalevsky-Prokofieff International Piano Competition, Virginia. Concurso del estado de Pennsylvania, (dos veces). Región Este de los Estados Unidos, (dos veces). Southeastern Annual Concurso de Piano, Carolina del Norte. Pittsburgh Concert Society. Asociación de Estudiantes de Música, Montevideo, Uruguay. Juventudes Musicales, Montevideo, Uruguay. Ciro también fue semifinalista en el Concurso José Iturbi en Valencia, España, y en Teresa Carreño en Caracas, Venezuela. En 1996 fue premiado con la beca de la Fundación Liberace para Presentaciones de Artes por su Creatividad.
Ciro ha tocado en los teatros más importantes de Uruguay y ha participado en muchas series de conciertos: Concierto de Gala Final en el Festival de Londrina, Brasil. International Piano Series, Piccolo Spoleto Festival, Drayton Hall, Círculo Hispanoamericano, Medical University of South Carolina International Week, Monday Night Concert Series, First Night Charleston, 20th Century Pittsburgh Hall, and Pittsburgh Concert Society.
También ha sido solista con las siguientes orquestas: Dos veces con la Charleston Symphony Orshestra, US. Dos veces con la College of Charleston Community Orchestra. Orquesta Filarmónica de Montevideo.
Ciro ha dado recitales para las Clases Magistrales de Maria Curcio Diamand and Ian Hobson, Londres; Margarita Fyodorova del Consrvatorio de Moscú; Joaquín Soriano, España; Earl Wild e Ilana Vered, US. Garrick Ohlsson, Yefim Bronfman.

Mas Articulos