img
Museos 2015-10-02 16:36

Celebrará el CECUT su aniversario 33 con grandes joyas del arte y la cultura nacional.

- Durante octubre y noviembre

CELEBRARÁ EL CECUT SU 33 ANIVERSARIO
CON GRANDES JOYAS DEL ARTE Y LA CULTURA NACIONAL

El programa de aniversario incluye la exposición Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, al Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, una lectura colectiva de Pedro Páramo, un homenaje a trayectoria de Miguel León Portilla, entre otras destacadas actividades.

TIJUANA, B.C.- El Centro Cultural Tijuana celebrará durante este mes de octubre su 33 aniversario con un programa multidisciplinario en el que se conjuntarán algunas de las más bellas joyas del arte y la cultura nacional como la Colección Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, una lectura colectiva de Pedro Páramo, un homenaje a trayectoria de Miguel León Portilla y el gran estreno de la cinta Pandas en el Domo IMAX, entre otras grandes actividades.

En conferencia de prensa encabezada por Pedro Ochoa Palacio se detalló el programa, mismo que abarcará incluso algunas fechas del mes de noviembre con la presencia del reconocido actor Luis Gerardo Méndez y, en una proyección digital, el tenor mexicano Javier Camarena interpretará una selección del repertorio de Francisco Gabilondo Soler Cri Cri.

Acompañado en el presídium por Rogelio Ruiz, director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC; el historiador David Piñera, Armando García Orso, subdirector de Exposiciones del CECUT, y Mario Montenegro, coordinador del Ciclo Entre Bambalinas; Ochoa Palacio precisó que será este 8 de octubre cuando dé inicio propiamente el calendario de aniversario con el Ciclo de Conferencias México a través de la Cultura, a cargo de Patrick Johansson, quien abordará el tema Cortés y Moctezuma: Un encuentro de dos mundos, en la Sala Carlos Monsiváis, a las 19:00 horas.

Los domingos 11 y 25 se realizará el Ciclo de Recitales Entre Bambalinas, bajo la dirección de Mario Montenegro, la primera fecha bajo el título Al filo del tiempo con canciones de cámara en meditación sobre paso del tiempo, donde participarán Anishka Lee-Skorepa (Soprano) y Elena Galitskaia (Pianista).

El 25 se ofrecerá Voz de mujer el cual aludirá a las mujeres compositoras y su aportación al repertorio clásico, con la participación de María Lozano (Soprano) y Elena Galitskaia (Pianista). El Ciclo se desarrollará en el escenario de la Sala de Espectáculos a las 12:00 horas. Boletos en taquilla.

Un merecido homenaje se le dedicará el lunes 12 a Miguel León-Portilla, Doctor Honoris Causa por la UABC y miembro de la Academia Mexicana de la Historia que ha hecho importantes contribuciones a la historia de las Californias. La cita será a las 19:00 horas en la Sala Carlos Monsiváis, con la participación de Ana Carolina Ibarra González, David Piñera Ramírez, Rogelio Ruiz Ríos y Pedro Ochoa Palacio. Con la intervención del Dr. Miguel León-Portilla desde la Ciudad de México. Una actividad que a su vez se enmarca en el 40° Aniversario del Instituto de Investigaciones Históricas, UABC.

El concierto Nuestro canto es de agua se suma también, el jueves 15, cuando 800 voces, 200 instrumentos orquestales de niños y jóvenes celebrando también el Día Mundial de la Alimentación logrando unir vía satélite con la música a las ciudades de Tijuana y Milán.

Esta proyección digital se realizará en la explanada del CECUT, bajo la dirección colectiva de Emiliano López y Dzaya Castillo en Tijuana, y desde Milán Francesco Grigolo. Una mañana muy musical y de entrada libre, realizada en colaboración con El Colegio de la Frontera Norte.

A partir del sábado 17 la pantalla más grande de la ciudad estrenará la cinta Pandas. El camino a casa, con funciones de lunes a viernes a las 16:00, 18:00 y 20:00 horas; los sábados a las 15:00, 17:00 y 19:00 horas; y los domingos a las 15:00, 17:00, 19:00 y 21:00 horas en el Domo IMAX. Boletos ya en taquilla.

El colorido, ritmo y alegría del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández ofrecerá una muestra de la riqueza musical del país con El rostro y la pasión de México el martes 20 y miércoles 21 en la Sala de Espectáculos, a las 19:00 horas. Boletos ya a la venta en taquillas.

“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo…” será la línea que marcará el inicio de la lectura colectiva en voz alta de la novela Pedro Páramo (1955) de Juan Rulfo, el sábado 24 a las 18:00 horas donde además se hará presente la cinematografía, la música y el canto con una participación especial de reconocidos artistas y personalidades de la ciudad, en la Sala Carlos Monsiváis. Entrada libre.

La exposición Grandes maestros del arte popular mexicano será inaugurada el martes 27, en la Sala 1 de El Cubo, a las 19:00 horas; una muestra que da fe del folclor de México y el talento de los más reconocidos artistas del arte popular del país. En colaboración con Fomento Cultural Banamex.

El Ciclo Desde los grandes teatros del mundo no podría tener mejor ocasión para ofrecer el jueves 29 la Sinfonía No. 2, Gustav Mahler, que hace unas semanas ejecutara con majestuosidad la Orquesta Filarmónica de Londres en el Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección de Alondra de la Parra. La cita será a las 19:00 horas en la Sala Carlos Monsiváis, para la cual no hay costo de entrada, sin embargo, se requiere solicitar boleto en las taquillas. Cupo limitado.

Un reto a la memoria será la inauguración de la colectiva Otras miradas. Otras fotografías. Revisión del Pasillo de Fotografía Vidal Pinto en la Sala 3 de El Cubo donde se reencontrarán aquellos proyectos que fueron exhibidos en ese espacio de dicado a la fotografía de reconocidos artistas de la lente como Jaime Brambila, Angélica Escoto, Claudia Hans, Janet Jarman, Omar Martínez, David Maung, Gustavo Mayoral, Damián Siqueiros y Karina Villalobos. La apertura será el viernes 30 a las 19:00 horas, sin costo de entrada. Se trata de un Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

El cierre de este mes se enmarcará con el concierto Tijuana al Norte de la India, el sábado 31, cuando Hollving Argáez (sitar) y músicos invitados: Jerónimo Zoe (tabla) y Axel Tamayo (contrabajo) ofrezcan un repertorio de música clásica del Norte de la India, en la Sala Carlos Monsiváis a las 18:00 horas. Boletos en taquilla

Las celebraciones continuarán con dos actividades destacadas durante el mes de noviembre, la primera de ellas titulada Javier Camarena, canta Cri-Cri, a realizarse el jueves 12 a las 19:00 horas, en la Sala Carlos Monsiváis donde se disfrutará mediante una proyección digital de la voz del gran tenor Javier Camarena acompañado por Guadalupe Paz, Ariadne Montijo, Diana Peralta, bajo la dirección de Iván López Reynoso.

Para el martes 17 de noviembre la Sala de Espectáculos recibirá en el escenario el montaje Hotel Good Luck, protagonizado por Luis Gerardo Méndez, bajo la dirección de Alejandro Ricaño, con funciones a las 19:00 y 21:00 horas. Boletos en taquilla. Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar el portal www.cecut.gob.mx.

Mas Articulos