img
Noticias 2015-10-01 19:15

La Red Nacional de Bibliotecas Publicas, uno de los grandes activos culturales y sociales de Mexico

La Red Nacional de Bibliotecas Públicas, uno de los grandes

activos culturales y sociales de México

ï‚· Inauguran XV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas.

Hacia un nuevo modelo de administración bibliotecaria

ï‚· La red constituye la infraestructura cultural más importante

del país por su extensión, cobertura y alcance: Von Ziegler

“La Red Nacional de Bibliotecas Públicas constituye la infraestructura

cultural más importante del país por su extensión, su cobertura y su

alcance social. Es, de hecho, la única infraestructura de servicios

culturales presente en prácticamente todos los municipios del país”,

afirmó Jorge von Ziegler, director general de Bibliotecas (DGB) del

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), al inaugurar

el XV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas: Hacia un nuevo

modelo de administración bibliotecaria nacional, que se realiza los días

30 de septiembre y 1 de octubre.

Ante más de medio millar de bibliotecarios, coordinadores y

directores de bibliotecas públicas centrales de 28 estados del país,

Von Ziegler agregó que la red es uno de los grandes activos culturales

y sociales de México, “pero es también un capital que podemos perder

si lo dejamos al vaivén de los acontecimientos, las variables de la

economía, la mera inercia, el olvido de las administraciones o la

indiferencia de las comunidades”.

En el encuentro, el cual se realiza bajo el auspicio de la

Dirección General de Bibliotecas, en colaboración de la Secretaría de

Educación de Morelos, destacó que la expectativa del Conaculta sobre

el Congreso es sumamente alta, “porque de aquí surgirán

innumerables ideas, conocimientos y propuestas clave a considerar en

la redefinición de las políticas públicas de cultura, y en particular del

marco institucional de desarrollo de las bibliotecas públicas del país.

“Coincide, de hecho con la iniciativa enviada hace unos días por

el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión para crear la Secretaría

de Cultura, que implica no sólo una clara voluntad de fortalecimiento

de las instituciones culturales, sino de optar por un modelo de

administración cultural inédito en nuestro país, que sea acorde con

nuestra diversidad y riqueza patrimonial”, dijo.

En el acto inaugurado por la titular de Cultura de Morelos,

Cristina Faesler Bremer, estuvieron la secretaria de Educación del

estado, Beatriz Ramírez Velázquez; Miguel Poot Grajales, secretario

técnico de la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores del

Congreso de la Unión; María Asunción Mendoza Becerra, presidenta

de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios (AMBAC), y Gerardo

Jaramillo, director general de Educal, además de Federico Osorio

Espinosa, delegado de la Secretaría de Educación Pública en Morelos;

Miguel Ángel Izquierdo Sánchez, subsecretario de Educación Media

Superior y Superior de la entidad, y Jesús Reyes Posadas,

coordinador estatal de Bibliotecas.

En su intervención, Cristina Faesler destacó la importancia de las

bibliotecas públicas como un espacio de convivencia social, un motivo

de orgullo familiar que no puede estar cerrado, “porque una biblioteca

cerrada es como un libro cerrado”.

Afirmó que la biblioteca es un espacio que tiende puentes entre

el conocimiento y la comunidad, y su papel en el siglo XXI es sumar y

complementar las opciones de las nuevas tecnologías y fortalecer las

relaciones colaborativas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas

con otros rubros culturales, además de afinar cada vez más la

concepción que se tiene de la promoción de la lectura de acuerdo con

los intereses de los lectores.

Por su parte, Miguel Ángel Izquierdo Sánchez señaló que para

las instituciones convocantes de este Congreso “es de gran

importancia brindar conjuntamente espacios para el desarrollo

profesional de las y los bibliotecarios de la administración pública,

promotores culturales, autoridades y profesionales del ámbito de las bibliotecas, y contribuir a la construcción de un nuevo modelo de

administración bibliotecaria, partiendo de recientes avances en la

gestión, como de las nuevas tecnologías”.

Además, se refirió a la relevancia de analizar y discutir iniciativas

de mejora en los servicios bibliotecarios que se prestan a millones de

usuarios en el país y facilitar a la niñez y a la juventud, tanto como a

las personas adultas, los libros y la información en diferentes formatos,

que les abren caminos, perspectivas y posibilidades del ejercicio pleno

de los derechos fundamentales, entre ellos la educación.

Uno de los objetivos fundamentales del Congreso Nacional de

Bibliotecas Públicas es reflexionar colectivamente sobre el modelo

bibliotecario actual, evaluar si cumple o no con las perspectivas y las

grandes necesidades que hoy vivimos, así como definir cuáles son las

transformaciones posibles y viables que propicien un servicio de

calidad y utilidad crecientes para la población.

Mas Articulos