img
Libros 2015-09-25 16:37

Los demonios del Eden, un documento periodistico fundamental del Mexico contemporaneo: EVM



Los demonios del Edén, un documento periodístico fundamental del México contemporáneo: EVM



Conmemoran en el Museo de la Ciudad los 10 años de la publicación del libro de denuncia de Lydia Cacho con el lanzamiento de una edición de bolsillo

“Diez años después, 27 amenazas de muerte después, un atentado después, con compañeros caídos; sí, con un país que se está derrumbando, sin embargo, estamos vivos”, expresó la periodista

Para comentar el libro estuvieron presentes el poeta Javier Sicilia, el editor Ricardo Cayuela y la también periodista Carmen Aristegui

Los demonios del Edén, de Lydia Cacho, es un documento periodístico fundamental del México contemporáneo, gracias al cual fue desarticulada una cruel red de trata y pornografía infantil. La labor de la periodista fue tan contundente que obligó a la acción de una justicia tan a menudo renuente a cumplir con su función social, sostuvo Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura capitalino, al participar en la conmemoración de los 10 años de este libro.



El acto en el que fue relanzado en una edición de bolsillo este libro, por el cual la autora recibió amenazas de muerte y enfrentó un proceso judicial al tocar poderosos intereses políticos y comerciales, se llevó a cabo la noche de este jueves en el Museo de la Ciudad de México, con la participación de Lydia Cacho, la periodista Carmen Aristegui, el poeta Javier Sicilia y Ricardo Cayuela, editor del sello Penguin Random House.



Al presentar a los participantes, Eduardo Vázquez Martín destacó que Los demonios del Edén hizo algo más que aportar elementos para el ejercicio de la ley, pues “nos ha permitido oír la voz de las víctimas, conocer su contexto social y familiar, su desamparo, pobreza y fragilidad, pero también el valor y la dignidad con que muchas de ellas afrontan el infierno que se les impone y se rebelan a él con una entereza y dignidad admirables”.



Este libro, sin embargo, añadió el Secretario de Cultura, es un expediente abierto, pues, desde hace 10 años su autora ha estado sujeta a presiones, secuestros y procesos judiciales, es decir que ella misma ha sido víctima “del hostigamiento de la red que su trabajo ha puesto en evidencia”.



En un mensaje enviado por video, el reconocido especialista y activista Edgardo Buscaglia, investigador de la Universidad de Columbia (EU), aseguró que el trabajo de Lydia Cacho es paradigmático en la sociedad y ha sido útil para las víctimas presentes y futuras. “Su obra es una muestra de cómo ir identificando y neutralizando a estos demonios que se instalan en el poder político y empresarial del país”, añadió.



Por su parte, Carmen Aristegui dijo que Los demonios del Edén es un libro que ha tenido repercusiones intensas a lo largo de los años en el tema de la pornografía infantil en México, “realizado por una periodista valiente que un día se encontró con la historia de una niña y reconstruyó muchos testimonios de vidas rotas, atacadas por una red protegida por poderosos intereses económicos y políticos”.



En tanto, Javier Sicilia advirtió que a pesar de 10 años, el libro sigue vigente. “Es una denuncia vigente a pesar de que algunos culpables estén en la cárcel; lo es porque hay políticos y empresarios que siguen consumiendo prostitución, lo es porque Carmen Aristegui está fuera del aire y hay miles de desaparecidos y muertos en el país. Lo es, porque hoy se vive un clima de impunidad en México”, afirmó.



Finalmente, y tras recordar el proceso para hacer el libro, por el cual desde el principio tuvo amenazas de muerte, Lydia Cacho expresó: “En estos diez años he padecido incluso la tortura de la culpa por compañeros fallecidos o atacados; la angustia, pero también la solidaridad de periodistas, ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil”.



“Diez años después”, concluyó la periodista, “27 amenazas de muerte después, un atentado después, con compañeros caídos; sí, con un país que se está derrumbando, sin embargo, estamos vivos y nos estamos viendo a los ojos, y estoy aquí no sólo a mi nombre, sino también a nombre de muchas víctimas, y una institución pública nos ha abierto la puertas para estar aquí, cuando la mayoría nos la cierra, y muchas víctimas sobrevivieron porque alguien las escuchó, y yo sobreviví también porque alguien me escuchó”.



Cabe recordar que en 2005, la periodista Lydia Cacho publicó Los demonios del Edén, libro en el cual hiciera pública una red de pornografía y prostitución infantil, presuntamente dirigida por el empresario textil Kamel Nacif Borge, con participación del también empresario Jean Succar Kuri, entonces propietario de restaurantes y comercios ubicados en la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo, quien sería acusado de prostituir a decenas de niños y niñas, por lo cual fue procesado y sentenciado en 2011 por cargos de pederastia.

Mas Articulos