img
Noticias 2015-09-24 19:02

El Festival Internacional de las Artes Julio Torri Coahuila

El Festival Internacional de las Artes Julio Torri Coahuila, epicentro cultural del norte de la república: Eduardo Vázquez Martín



*Tendrá como invitados a Honduras, al Distrito Federal y al municipio San Juan de Sabinas

*La Orquesta Típica del Distrito Federal inaugurará el festival en la Plaza de Armas de la capital



El Gobierno del estado de Coahuila a través de la Secretaría de Cultura anunció los pormenores del Festival Internacional de las Artes Julio Torri 2015 que tendrá lugar en los 38 municipios del estado, con un programa integrado por 250 actividades en las que se hará gala de todas las expresiones escénicas y culturales donde participarán 1450 artistas (177 de ellos provenientes de naciones como Argentina, China, Italia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia e India). También contará con la presencia de 850 artistas y 293 creadores de diversas partes de nuestro país.

En la rueda de prensa realizada esta mañana del 22 de septiembre en el Museo de la Ciudad -México, D.F.- , participaron José Mariano Castilllo, Embajador de Honduras en México; Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura del estado de Coahuila de Zaragoza, en representación del gobernador del estado de Coahuila, Antonio Crestani, director general de Vinculación Cultural –en representación de Rafael Tovar y de Teresa, presidente de CONACULTA- y Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura del gobierno del Distrito Federal.

Teniendo como invitados a miembros de la comunidad coahuilense, en su momento, Sofía García Camil, agradeció el invaluable apoyo que este festival recibe del CONACULTA para su realización y la participación de Honduras y de la ciudad de México como invitados.

En su participación Antonio Crestani, señaló que “para el CONACULTA contribuir al desarrollo de festivales como éste es sustancial. En 2015 se destinarán 22.7 mdp para la edición 2015 del Festival Internacional de las Artes Julio Torri, convencidos de que a través de la difusión de las expresiones artísticas también se proyectará la mejor imagen de México en el extranjero” Contar con un evento como este festival “es necesario porque reafirma nuestras raíces, nos proyecta hacía el futuro y reafirma el enorme potencial turístico de esta región y del país entero”.

Subrayó además, que la cultura y el arte son en sí mismos fuerzas transformadoras ya que “todos aquellos programas que se engloban dentro de la animación cultural contribuyen decididamente a la reconstitución del tejido social”. También señaló que este festival “es una aliado estratégico en la construcción de un gran círculo virtuoso, al propiciar la promoción y difusión de las expresiones artísticas”.

En congruencia con la prioridad que el gobernador ha dado al hecho de hacer llegar manifestaciones artísticas y culturales para reestructurar el tejido social de todos los municipios del estado, “el festival se ha caracterizado por retomar espacios públicos y fomentar un nuevo tipo de convivencia y consumo cultural en las diferentes regiones del estado, además representa una gran oportunidad para la población y los visitantes siendo anfitrión de exponentes de la cultura nacional e internacional”, señaló García Camil.

La participación de Honduras y de la Ciudad de México como invitados, propiciarán un diálogo de y reflexión que impactarán de manera importante en la ciudadanía. El Exmo Embajador compartió parte de las actividades que Honduras suma al festival, destacando la música y la danza, mediante los cuales los asistentes identificaran los ritmos de la Catracha y aprenderán a bailar “Punta”. Asimismo, el Exmo. Embajador participará en un intercambio que propiciará el análisis a cerca de la legislación mexicana, hondureña y norteamericana con estudiantes de la licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Coahuila y se contará también con una muestra artesanal y gastronómica que incluirá sus tradicionales tamales.

La Orquesta Típica del Distrito Federal que a lo largo de 131 años de existencia ha presenciado importantes momentos históricos, inaugurará el festival en la Plaza de Armas de la capital Coahuilense donde se presentará la exposición de carteles “Y el Ariel de oro es para…”, que recientemente se exhibió en las rejas de Chapultepec de la ciudad de México.

El extenso programa incluye espectáculos con las propuestas musicales de la Orquesta Filarmónica del Desierto y la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca (Coahuila); el Liaoning Ballet (China), la compañía Flamenca Antonio Andrade (España), Soul City (Francia), Celso Piña (México), Quatrotango (Argentina), Hazmat Modine (Estados Unidos), Sonido Gallo Negro (México), y Furio Zanasi (Italia), entre otros. El 25 de octubre, el cierre del festival estará a cargo del grupo mexicano Café Tacvba en la Plaza de Armas de la capital coahuilense.

Para concluir Eduardo Vázquez Martín señaló que “la cultura es un pilar de desarrollo y gobernanza democrática” e invitó a los capitalinos a visitar Coahuila y a este magno festival que reconoció como epicentro cultural del norte de la república.

Mas Articulos