img
Museos 2015-09-24 18:51

Inaugura el MAF Nuestro Terremoto. Colectiva de Fotografos

Inaugura el MAF Nuestro Terremoto. Colectiva de Fotógrafos



La muestra reúne 40 fotos capturadas por 22 profesionales de la lente que, sin dejar de hacer su trabajo, se sumaron a la sociedad civil para ayudar a las víctimas

En la colección se incluye material de fotoperiodistas como Elsa Medina, José Luis Neyra, Elsa Chabaud, Rogelio Cuéllar, Gilberto Chen, Vicente Guijosa y Pedro Valtierra

Dicha exposición será inaugurada este miércoles 23 de septiembre a las 19:30 horas y se exhibirá en el recinto de la Secretaría de Cultura hasta el 20 de noviembre



Sin dejar de hacer fotoperiodismo, un grupo de profesionales de la lente también se lanzó a la calle para contribuir con el rescate de víctimas en aquellos días aciagos después del terremoto de 1985, y parte de ese testimonio histórico acopiado será compartido a través de la muestra Nuestro Terremoto. Colectiva de Fotógrafos, la cual exhibirá el Museo Archivo de la Fotografía (MAF).



En el marco del homenaje A 30 Años del Sismo el MAF reúne las memorias de una veintena de fotoperiodistas en imágenes que pretenden mostrar el ojo de los fotógrafos también como personas de la sociedad civil, quienes pese a las circunstancias de horror y destrucción consiguieron captar lo que era evidente y al mismo tiempo fantástico, como la hermandad solidaria de los habitantes de la Ciudad de México.



“Lo importante de esta colección es que el público participará en otra manera de ver, a través de imágenes, el terremoto de 1985. En esta exposición están los fotógrafos que, fuera de hacer fotoperiodismo, se lanzaron a las calles como rescatistas sin dejar de retratar los acontecimientos de esa mañana”, adelantó Vicente Guijosa, director del Museo Archivo de la Fotografía, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.



La exposición colectiva, la cual será inaugurada este miércoles 23 de septiembre, a las 19:30 horas, reúne 40 imágenes en gran formato –4 de ellas del terremoto de 1957 que forman parte del Acervo del MAF— de 22 reconocidos fotógrafos, entre ellos Elsa Medina, José Luis Neyra, Elsa Chabaud, Rogelio Cuéllar, así como el propio curador del MAF, Gilberto Chen, y el titular del recinto, Vicente Guijosa.

Vicente Guijosa señaló que los fotoperiodistas se dieron cuenta de la necesidad de ayudar a la comunidad, pero también sabían que era necesario retratar y documentar un acontecimiento que marcó a la Ciudad de México para siempre, pues el terremoto jugó un papel fundamental en la transformación de la vida de los capitalinos, entre quienes nace la hermandad solidaria.



Es por ello que en Nuestro Terremoto. Colectiva de Fotógrafos, abundó Guijosa, el público interesado podrá apreciar momentos de incertidumbre generados por el temor al movimiento telúrico, la decisión de apoyar al hermano damnificado, pero también ruinas y escombros al derrumbarse edificios, escuelas y oficinas gubernamentales en diversos lugares de la ciudad.



La exposición también incluye el trabajo de fotógrafos como Eduardo Aguilera, Yolanda Andrade, Adrián Bodek, Carlos Contreras, Rubén Cárdenas Pax, Keith Dannemiller, Andrés Garay, Jorge Lépez Vela, Pedro Valtierra, Ricardo Vinós y Vida Yovanovich.



“Los fotógrafos que colaboran en esta exposición son amigos, son personas que vivieron el siniestro y que tratamos de reunir en esta colección para que ellos pudieran exhibir esa mirada devastadora sobre el sismo, más otros fotógrafos que se enteraron a través de la voz del museo y que se han acercado al MAF para contribuir”, abundó Vicente Guijosa.



El director del recinto recordó que la solidaridad entre los fotógrafos para cumplir su misión también se hizo patente en aquel momento: “Salimos a las calles, muchos con la consigna de tener las imágenes de los primeros instantes después del sismo para enviarlas a los periódicos y de ahí al mundo. La tecnología fotográfica era aquélla en que nos eran insuficientes los rollos, en algunos casos los revelábamos en tubos de pvc para agilizar procesos y no todos teníamos energía eléctrica para imprimir, pero la solidaridad también se hizo patente entre el gremio”.


Esta exposición se inserta en el primer homenaje que rinde el Gobierno de la Ciudad de México --A 30 años del Sismo-- tanto a las víctimas del movimiento telúrico como a los rescatistas que contribuyeron a salvar y recuperar personas, el cual está compuesto por una serie de actividades, desde conciertos y exposiciones, hasta ofrendas que se llevan a cabo del 10 de septiembre al 21 de noviembre en distintas sedes de la Secretaría de Cultura y en foros al aire libre.


La exposición Nuestro Terremoto. Colectiva de Fotógrafos estará abierta al público desde este miércoles 23, a las 19:30 horas, en el Museo Archivo de la Fotografía (República de Guatemala 34, Centro), y hasta el 20 de noviembre. La entrada es libre.

Mas Articulos