img
Libros 2015-09-17 14:21

Preparan la 47 Feria del Libro de Aguascalientes

Del 27 de septiembre al 4 de octubre



Preparan la 47 Feria del Libro de Aguascalientes



· Participarán Cristian Peña, Elmer Mendoza, Ricardo Chávez Castañeda, Humberto Lumbreras, Francisco Hinojosa y Eduardo Casar



· Conaculta llevará por primera ocasión un Centro de Lectura



Renovada, restructurada y con la inclusión del Centro de Lectura, instalado por primera ocasión por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), llega a su 47 edición la Feria del Libro de Aguascalientes, la cual se llevará a cabo del 27 de septiembre al 4 de octubre en la Casa de Cultura Víctor Sandoval.



Con el propósito de fortalecer las actividades de fomento a la lectura y el libro en el estado, el Centro de Lectura de su Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL) de la DGP se suma a las acciones con un amplio acervo de libros de los más diversos temas, disponibles para todo público, además de películas, videos y audiolibros, entre otros materiales.



En este sentido, Patricia Guajardo, directora del Programa Editorial del Instituto Cultural de Aguascalientes, destacó que el Centro de Lectura cuenta con un mobiliario innovador pensado para propiciar la lectura relajada y cómoda de sus visitantes a fin de que los invite a la lectura en formato impreso y digital, además del disfrute de las actividades programadas que incluye: talleres, lecturas y escenificaciones.



El programa de la feria estará conformado por cinco ejes principales: exposición y venta de libros, programa editorial, programa artístico y cultural, talleres para niños, capacitación y fomento a la lectura. En estos cinco rubros se enmarcan las actividades que se realizarán de manera gratuita y dirigida a todo público, entre las cuales se prevé la oferta de 30 mil títulos editoriales.



Entre los escritores participantes se encuentran Cristian Peña, ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2014; Elmer Mendoza, Ricardo Chávez Castañeda, Humberto Lumbreras, Francisco Hinojosa y Eduardo Casar, principalmente.



“Este encuentro editorial se precia de ser el de mayor antigüedad institucional de su tipo en México, en donde además participan casas editoriales públicas y privadas, nacionales y extranjeras, que han logrado reunir alrededor de 35 mil personas”, aseguró.



Cada año la feria del libro recibe a estudiantes de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, quienes disfrutan de sus distintas actividades. Entre ellas lo más destacado, subrayó la directora, son los encuentros de escritores niños, jóvenes y universitarios.



Señaló que todo este movimiento y contacto con los escolares se debe a que desde hace mucho tiempo imparten talleres en instituciones educativas, al capacitar personal del Instituto de Educación con herramientas de fomento a la lectura, por lo cual se ha consolidado una amplia red de contactos con los que se trabaja constantemente en este rubro.



Como cada año la demanda crece y se decidió organizar visitas más cortas para recibir a más grupos estudiantiles, por lo que ahora la asistencia incluirá la participación en un taller lúdico sobre el fomento y promoción de la lectura, un espectáculo artístico (teatro, música o narración oral) y un recorrido por las instalaciones de la Casa de la Cultura.



“Los encuentros han sido muy solicitados y exitosos por parte de las autoridades escolares, ya que constituyen un importante foro de descubrimiento de talentos que con el paso de los años se fortalece y toman un rumbo formal por la literatura”, indicó.



Detalló que se comenzó con el encuentro infantil, luego se solicitó para jóvenes de preparatoria y este año por primera ocasión se realizará para los jóvenes escritores universitarios. “Quizá el próximo año se inaugure el encuentro para jóvenes de secundaria”.



Tras el resultado exitoso que se tuvo con el trabajo de medios digitales en la 46 Feria con los hashtags #TeInvitoALeer y #FLAgs, Patricia Guajardo puntualizó que vendrán sorpresas para los tuiteros y feisbuqueros que muevan el lema de este año: “Lo mío son los libros”, con la finalidad de continuar el trabajo de creación y captación de nuevos públicos.



Dentro de las actividades, Patricia Guajardo informó que el Instituto de Cultura aprovecha para dar a conocer sus publicaciones, por lo que en esta ocasión se presentará el libro Cocina de Aguascalientes, de Josefina Velázquez de León, un recetario que rescata más de 200 secretos de familia de hace 50 años y que fue editado por primera vez en 1957.



Para conocer más ampliamente la programación, puede consultar, a través de Facebook, la Feria del Libro Aguascalientes.



AJR

Mas Articulos