img
Musica 2015-09-14 09:55

Gana Ana Rosalía Ramos primer lugar del Concurso de Canto Olivia Gorra

En su primera edición



Gana Ana Rosalía Ramos primer lugar del Concurso de Canto Olivia Gorra



· Scherhezada Cruz y Alfredo Carrillo obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente



· Rescatar y difundir música de compositores mexicanos, objetivo del certamen, afirmó Olivia Gorra



Audios: Adjuntos



La soprano Ana Rosalía Ramos, de 30 años de edad originaria del Distrito Federal, fue la ganadora del primer Concurso de Canto Olivia Gorra 2015, luego de interpretar La farfalletta, de Melesio Morales, y Du bist wie eine Blume, de Carlos Chávez, durante el concierto de finalistas del certamen realizado al mediodía del 13 de septiembre, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart).



Diecisiete fueron los finalistas provenientes del Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Nayarit y Puebla, quienes participaron en la final abierta al público, donde mostraron su talento en el canto al interpretar con emoción, energía, fuerza y determinación, obras de compositores mexicanos.



El auditorio, integrado por amigos, familiares, aficionados y público en general, presenció el evento donde también resultaron ganadores la soprano Scherhezada Cruz, del Distrito Federal, y el tenor Alfredo Carrillo, de Durango, al obtener el segundo y tercer lugar, respectivamente.



Olivia Gorra indicó que el concurso es una pequeña chispa que se está encendiendo para llamar la atención para rescatar la música mexicana. “Quiero que estos muchachos lleven esta chispa a otros lados, los queremos ver cantando y escuchar que cantan música mexicana”, indicó la reconocida soprano con 30 años de trayectoria.



Agregó que este Concurso de Canto es diferente de todos los demás y las piezas que se escucharon en la final son poco conocidas. “Hay muchas canciones que se han cantado, pero no es suficiente, pues la gente no las conoce, entonces le tiene miedo. Creí que no se escuchaba porque no les gustaba, pero es porque realmente hay piezas difíciles. Este concurso es para probar a los participantes y vayan practicando todo lo que se requiere para ser grandes artistas. Esto fue un rescate”, aseguró la artista galardonada con diferentes reconocimientos.



La dinámica de la final de este certamen consistió en que los 17 participantes cantaran dos obras mexicanas (un tema interpretado en fases anteriores del concurso y otra otorgada por los organizadores) acompañados en el piano, para lo cual se contó con la participación de los instrumentistas James Demster y Rodrigo Sierra Moncayo.



El jurado, integrado por las sopranos Olivia Gorra, Verónica Murúa, Amelia Sierra y Diana Kolmogorova, directora del Multicultural Expert Center (NGO Mex Cener) en Perm, Rusia, para definir al ganador, evaluaron la afinación, fraseo, musicalidad, calidad vocal, presentación artística y calidad interpretativa.



Los premios para el primer lugar son 30 mil pesos, una beca de coaching vocal por tres meses, dirigida por Olivia Gorra; un concierto en el Teatro Macedonio Alcalá de Oaxaca, que incluirá gastos pagados y gratificación económica, auspiciado por la Fundación Alfredo Harp Helú; el segundo y tercer lugar, 20 mil y 10 mil pesos, respectivamente, así como la participación en un concierto en el Teatro Macedonio Alcalá, el cual incluirá gastos pagados y gratificación de 10 mil pesos.



Otros de los reconocimientos otorgados fue para La voz representativa del cancionero mexicano, la cual recayó en Alejandro González (Chihuahua); Voz de la Alianza, a Masha Nepomniachaya, cantante de origen ruso naturalizada mexicana; Cancionero de México, a Mónica Raphael (Distrito Federal), el premio Mayor joven de corazón y de voz fue para Guadalupe Mendoza (Distrito Federal), el galardón del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, otorgado a Emmanuel Pool (Yucatán); y la Mejor interpretación, dado a Neri Ramírez (Guanajuato), quien acompañará a los tres primeros lugares en el concierto a realizarse en el Teatro Macedonio Alcalá.



El Concurso de Canto Olivia Gorra nació por iniciativa de la reconocida soprano y tiene como objetivo impulsar el talento de los cantantes líricos e incentivar el rescate y difusión de la música de concierto y canción fina de compositores nacidos en México, correspondiendo en esta ocasión a las obras que comprenden desde el virreinato hasta el nacionalismo de la primera mitad del siglo XX, promoviendo que la música se mantenga presente y quienes participen en la competencia conozcan, entiendan y valoren estas composiciones como un tesoro de la riqueza cultural mexicana.



Para la segunda edición del concurso, a realizarse el próximo año, llevará a escena piezas de autores mexicanos, abriéndose a Música típica mexicana, existiendo una clasificación para maestros, profesionales, principiantes y niños. “Tenemos esa idea, ojalá se logré”, finalizó Olivia Gorra.



DAF

Mas Articulos