img
Cine 2015-09-12 19:10

La cinta nepali Manakamana se presenta dentro del festival Talento Emergente

Del 13 al 18 de septiembre



La cinta nepalí Manakamana se presenta dentro del festival Talento Emergente



· La segunda obra conjunta de Stephanie Spray y Pacho Velez es un documental galardonado en Locarno 2013



En lo alto, un teleférico atraviesa la extensa jungla de Nepal mientras traslada a peregrinos que se dirigen a adorar a una diosa ancestral. Este pequeño transporte se vuelve una ventana en el mundo de Manakamana (2013), el atípico documental etnográfico que formará parte de la primera edición del ciclo Talento Emergente y que se presentará del 13 al 18 de septiembre en la Sala 2, Salvador Toscano.



Máxima ganadora de la sección Cineastas del Presente en la edición 2013 del Festival de Locarno —premio dedicado a reconocer las obras de mayor riesgo estético— esta cinta representa la segunda colaboración en la dirección de Stephanie Spray y Pacho Velez.



A través de 11 tomas sin cortes, filmadas en cuadro fijo y en formato de 16 mm, Manakama convierte al espectador en un pasajero más de un pequeño teleférico, permitiendo atestiguar el singular recorrido de distintos pasajeros que van o vienen del antiguo templo nepalí. Una pareja lleva un gallo; una americana y una nepalí discuten sobre fotografía; dos músicos sarangi afinan y tocan sus instrumentos; un par de mujeres comen un helado a punto de derretirse, todos hacen su viaje sin advertir la cámara que registra su traslado.



Algunos pasajeros hablan de las montañas, conversan sobre los campos de maíz, de las nuevas casas y el viejo camino de peregrinaje, lo cual ven a través de las ventanas. Otros permanecen en silencio, meditativos; la cámara les permite viajar a solas con sus pensamientos, pero también hace parte al espectador al acercarlo a aquel ambiente cerrado y dejarlo imaginar en qué consisten esas contemplaciones.



Los directores desarrollaron este largometraje por medio del Laboratorio de Etnografía Sensorial de la Universidad de Harvard, espacio que en pocos años se ha convertido en uno de los centros de producción de cine documental más prestigiosos, debido al énfasis de experimentación técnica y profunda observación etnográfica en cada uno de sus proyectos. La producción de Manakamana corrió a cargo de Lucien Castaing-Taylor y Véréna Paravel, directores del Laboratorio y realizadores del mutipremiado documental Leviathan (2012).



Stephanie Spray y Pacho Velez se han referido a Manakamana como un experimento entre la ficción y el documental, pues en realidad cada pasajero fue seleccionado previamente, y ambos directores realizaron el viaje con ellos. “A muchos de los personajes los escogimos de villas en las que había realizado filmaciones previas, porque ya confiaban en nosotros y estaban familiarizados con la cámara. Quisimos capturar una cierta tensión, diferentes grados de complicidad y la indiferencia que engendra”, declaró Spray en entrevista con Lucien Castaing-Taylor y Véréna Paravel.



Manakamana (2013)

Sala 2 Salvador Toscano



Domingo 13 de septiembre

16:00 y 21:00



Lunes 14 de septiembre

13:00 y 18:30



Martes 15 de septiembre

16:00 y 21:00



Miércoles 16 de septiembre

13:00 y 18:30



Jueves 17 de septiembre

16:00 y 21:00



Viernes 18 de septiembre

13:00 y 18:30



La Cineteca Nacional se ubica en la Avenida México Coyoacán 389, colonia Xoco, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal. Para consultar la programación consulte la página web: http://www.cinetecanacional.net/

Mas Articulos