img
Musica 2015-09-10 16:18

Celebro la Orquesta Típica sus 131 años de representar la memoria musical viva del pais

Celebró la Orquesta Típica sus 131 años de representar la memoria musical viva del país

· La agrupación de la Secretaría de Cultura ofreció en el Teatro de la Ciudad un Concierto de Gala en el que se estrenó la obra Homenaje a Miguel Lerdo de Tejada, de Jesús Echevarría

· Dirigida por el maestro Arturo Quezadas Luna, la Típica, ofreció al público que llenó el recinto de Donceles un programa en el que se hizo un recorrido por la historia sonora de la orquesta

Una vez más, como lo hacen en cada una de sus presentaciones, los integrantes de la Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM) demostraron que esta agrupación sintetiza y representa la memoria musical viva del país.

La noche de este miércoles, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Orquesta Típica —reconocida en 2011 como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México— celebró su 131 aniversario con un Concierto de Gala en el que se estrenó la obra Homenaje a Miguel Lerdo de Tejada, del compositor Jesús Echevarría, en un recital gratuito organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX).

Dirigida por el maestro Arturo Quezadas Luna, la Típica, como se le conoce popularmente, ofreció al público que llenó el Teatro de la Ciudad un programa en el que se hizo un recorrido por la historia sonora de la agrupación de la Secretaría de Cultura.

Al presentar el recital, el maestro Arturo Quezadas Luna dio la bienvenida al público a “este concierto de celebración por los 131 años de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, la cual me siento muy honrado en dirigir”.

La obra que se estrenó, añadió, fue encargada especialmente por la Secretaría de Cultura para conmemorar el aniversario de la Típica al maestro Jesús Echevarría, quien estuvo presente en el concierto.

Jesús Echevarría, agregó Quezadas Luna, es sin duda una figura muy importante de la composición en México y quien desde hace tiempo ha realizado una labor notable de insertar las tradiciones mexicanas dentro del formato de las orquestas sinfónicas, conservando las raíces, pero dándoles un estatus de sala de concierto.

El concierto comenzó con la interpretación de La Típica, pieza rúbrica de la OTCM, que fue compuesta por el maestro Carlos Curti, fundador de la agrupación el 1 de agosto de 1884.

Más adelante, se interpretó Te volví a ver, de Manuel Estrada; Club Verde, de Rodolfo Campodónico; así como Los Guajolotes, de Armando Vicario, con arreglos de Félix Santana, la cual contó con la participación de los clarinetistas Cipriano Mauricio Solís y Jorge Mauricio Hernández como solistas.

Después vino el estreno mundial de la obra Homenaje a Miguel Lerdo de Tejada, la cual recuerda al compositor Miguel Lerdo de Tejada, quien dirigió a esta Orquesta Típica de 1901 a 1941. Este Homenaje integra varios movimientos: la polka Tiempo de Pollos y Catrinas; el vals Cecilia; En Paz, canción que retoma el poema homónimo de Amado Nervo, y el son jalisciense Jaripeo.

El concierto continuó con el reconocido Vals Capricho, de Ricardo Castro, obra acompañada al piano por el solista Sebastián Quezadas García.

En la segunda parte del recital se sumaron las 20 voces del Coro de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, que deleitaron al público con canciones muy presentes en la memoria popular como Qué te ha dado esa mujer, de Gilberto Parra; Dime que sí, de Alfonso Esparza Oteo; Júrame, de María Greever; El Faisán, de Miguel Lerdo de Tejada; El Pastor, de los Cuates Castilla; Mi Ciudad, de Guadalupe Trigo; Qué bonita es mi tierra, de Rubén Fuentes, y México es mi país, de José Antonio Zavala.

Para estas interpretaciones se contó, como solistas, con los cantantes Anel Cervantes, Alicia Yvonne González Ramos, Ricardo Emmanuel Romero López y Marco Antonio Lozano.

Una encendida ovación por parte del público presente en el Teatro de la Ciudad coronó el Concierto de Gala por el aniversario 131 de la Orquesta Típica de la Ciudad de México.

Con 131 años de trayectoria artística, la OTCM se ha consolidado como una de las instituciones musicales más antiguas de México. Además de los instrumentos de orquesta, su sonido se nutre con instrumentos típicos, como la marimba, el salterio (chico y grande), el bandoneón (chico y grande), el bajosexto, el arpa, algunos prehispánicos (huéhuetl, teponaztlis y raspadores).

La Típica cuenta con un repertorio de más de 900 obras, que en su mayoría fueron arregladas o compuestas específicamente para ésta, un acervo que se encuentra a resguardo en el Archivo Histórico de la Ciudad de México.

Por ella han transitado notables músicos y cantantes de la talla de Higinio Rubalcava, Juventino Rosas, Tito Guízar o Pedro Vargas, y directores como Carlos Curti, Juan Velázquez, Miguel Lerdo de Tejada, Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho”, José Antonio Zavala o Armando Zayas Pérez.

Mas Articulos