img
Teatro 2015-09-10 16:02

Simulacro de Idilio, esto no acabará bien

Simulacro de Idilio, esto no acabará bien

A partir del 10 de septiembre, de jueves a domingo, en el Teatro Benito Juárez

Con la autoría y dirección de David Gaitán, la puesta en escena es un montaje que surge en el 2014 a partir de la complicidad del DramaFest y Teatro UNAM, como uno de los montajes del programa de autores mexicanos jóvenes

Una vorágine de humor que termina como una estocada en el espectador, eso es Simulacro de Idilio, autoría y dirección de David Gaitán, que reestrenará temporada, a partir del jueves 10 de septiembre, en el Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, donde se apelará a un realismo enloquecido, como el de nuestro país.

La puesta en escena surge a partir de las preguntas: ¿cómo atascarse de comedia sin coquetear con la frivolidad? y ¿cuántos giros puede tener un arco anecdótico sin salirse de tema?, lo que llevó al autor, desde la dirección, a estirar el realismo hasta lo insospechado y contemplar la locura cotidiana.

Además, se desarrolló una rigurosa investigación en términos de la atención del espectador: ¿cuál es el tiempo de entrega ideal para que la información impacte de manera absoluta?, ¿cómo administrar el humor para que sea el lubricante ideal en el camino de la pieza hacia el cerebro del espectador? Por su parte, los actores tienen un sólo impulso para transitar el Simulacro.

En la propuesta se pone sobre la mesa la múltiple moral que impera en la clase media nacional y usa el sistema educativo como contexto. Un maestro de preparatoria respeta los códigos morales que la sociedad le ha establecido, sin embargo ante la dificultad de obtener una plaza laboral y un inminente colapso familiar, el sistema le ofrecerá corromperse para salvarse, esto no acabará bien.

La experiencia de la obra invita a ser testigo de una amplia serie de desafíos formales que delatan la pérdida de sentido, la nula confianza en valor alguno, la insolidaridad, el quiebre de los ideales y nuestra inmersión, como comunidad, en el fango de la indiferencia.

Los creativos consideran que ante lo monotemático de los problemas nacionales, es vital voltear a ver el desquebrajamiento cotidiano, el que no es tan sórdido como para alcanzar los noticieros. Simulacro de Idilio pone una lupa a la moral y manosea el universo de problemas sobre los que sí podemos incidir.

Harif Ovalle, Amanda Schmelz, Miguel Romero, Alejandro Morales, Milleth Gómez y Sara Pinet integran el elenco de esta producción de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el DramaFest.

Originario de la Ciudad de México, David Gaitán es egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). En 2006 fundó la compañía Teatro Legeste con la que ha tenido más de 300 representaciones, han girado por ocho ciudades del país, tres festivales internacionales y dos veces invitados a la Muestra Nacional de Teatro. En 2010 co-fundó la compañía Ocho Metros Cúbicos. Escribió y dirigió los montajes Ricardo III (guiño), Beisbol, Escurrimiento y anticoagulantes, entre otros.

Como actor ha colaborado con directores como Martín Acosta, David Jiménez, Hugo Arrevillaga, Flavio González Mello, Aurora Cano y Mauricio Jiménez, entre otros. Ha escrito más de 15 de obras de teatro de las cuales trece han sido montadas y siete publicadas.

En 2010 fue seleccionado como parte del grupo internacional de dramaturgos de la Royal Court Theatre de Londres, en 2012 por el Lark Play Development Center de Nueva York y en 2014 escribió y dirigió La ceguera no es trampolín (Blindheit ist kein Sprungbrett) con la Ernst Busch de Berlín, Alemania.

Simulacro de Idilio se presentará del 10 al 27 de septiembre, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00, y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongin 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma).

Boletos en taquilla y en el sistema Ticketmaster. Localidades: 132 pesos, entrada general. 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM.

Septiembre, mes de Teatros Ciudad de México, escenariosquecelebran.

Mas Articulos