img
Musica 2015-09-04 09:12

Música, poesía y teatro a cargo del Ensamble Contrapunto

Música, poesía y teatro a cargo del Ensamble Contrapunto





Con Flor de azalea, espectáculo conformado por boleros y tangos



Ofrecerá tres presentaciones: el sábado 5 de septiembre en la Casa del Lago, el domingo 6 de septiembre en el Antiguo Palacio del Arzobispado y el domingo 18 de octubre en el Alcázar del Castillo de Chapultepec





Dentro del ciclo Conciertos de Bellas Artes, el Ensamble Contrapunto, bajo la dirección de Ana Barona, presentará el espectáculo Flor de azalea, que involucra música, lectura de poesía y guiños teatrales en una propuesta camerística con versiones contemporáneas de boleros y tangos tradicionales.



Flor de azalea tendrá tres presentaciones: el sábado 5 de septiembre al mediodía en la Casa del Lago, el domingo 6 de septiembre a la misma hora en el Antiguo Palacio del Arzobispado y el domingo 18 de octubre a las 13:00 horas en el Alcázar del Castillo de Chapultepec.



Ana Barona, directora y violinista de la agrupación, compartió en entrevista que el Ensamble Contrapunto continúa evolucionando en el tratamiento de los diferentes públicos. En su opinión, el concierto convencional hace que los asistentes “se pongan rígidos, por lo que nosotros retomamos material bello, que guste a la gente, con arreglos propios de primera y que rompa con lo que, para nosotros, deriva en el acartonamiento en los foros”.





Para Flor de azalea, el grupo realizó una selección de boleros, tangos y poemas: Una mañana, Cómo, Frenesí, Perfidia, Flor de azalea, Bésame mucho, Inolvidable, El triste, Hojas muertas y Quizás, entre otras sorpresas que el ensamble prepara para interactuar con el público, el cual, a decir de Barona, “sale encantado, fascinado y gozoso de nuestras presentaciones”.



El Ensamble Contrapunto está integrado por Ana Barona, la actriz y cantante Carmen Delgado, el violonchelista Esteban Amezcua Gómez, el bajista y cantante Omar Velásquez Palafox, el percusionista Darío Ordóñez Luna y el pianista Jacobo Pimentel Carmona.



La agrupación busca innovar a través de la interacción con diversas disciplinas, en programas que recorren diferentes estilos y épocas, como el Barroco, el clásico o el siglo XX, este último basado en textos de Xavier Villaurrutia.



El principal objetivo de ensamble, fundado en 2012, es sensibilizar al público por medio de una opción musical novedosa que se fusiona con lectura de poemas e intervenciones teatrales, para que el público disfrute un espectáculo lúdico que puede abarcar “desde Schubert hasta El bodeguero”, indicó la entrevistada, quien adelantó que la nueva propuesta de la agrupación irá de la canción francesa al swing.





Mas Articulos