img
Museos 2015-09-03 16:35

Con dos exposiciones abre sus puertas el FotoMuseo Cuatro Caminos

Un nuevo espacio para la fotografía mexicana



Con dos exposiciones abre sus puertas el FotoMuseo Cuatro Caminos



Está integrado por tres galerías de exhibición, cuatro salones para impartir clases y un auditorio



Con las muestras Todo por ver y El estado de las cosas se inaugura el recinto el 8 de septiembre



Audios: Adjuntos



El FotoMuseo Cuatro Caminos (FM4C), ubicada en la zona que fue una antigua fábrica de plásticos, es el nuevo espacio para la exhibición, análisis y difusión de la fotografía mexicana, el cual abrirá sus puertas al público el próximo martes 8 de septiembre con dos exposiciones: Todo por ver y El estado de las cosas.



En conferencia de prensa, el fundador de este proyecto, Pedro Meyer, indicó que el FotoMuseo Cuatro Caminos no se concibió para competir con otros espacios de fotografía, sino que aspira a ser distinto para que la oferta al público “sume”, por lo cual él y su equipo de trabajo “no tienen interés ni el concepto de naturaleza competitiva, sino crear sinergias”.



María Guadalupe Lara, directora del espacio museístico, materializado a través de fondos privados de la Fundación Pedro Meyer y un apoyo económico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), expuso que este proyecto quiere darle a la fotografía el lugar que merece; fue ideado como espacio abierto a la discusión, reflexión y propuestas, donde los asistentes tengan muchas y diferentes experiencias y no sólo se vean exposiciones de forma pasiva.



“Queremos que las exposiciones sean parte de todo un proceso educativo. Para nosotros el objetivo es la educación, eso quiere decir que a través de las muestras habrá cursos, talleres, conferencias y clases magistrales, alrededor de lo que se exhiba, y educación visual”, dijo.



Por su parte Gerardo Montiel Klint, uno de los curadores de las exposiciones, indicó que el FotoMuseo Cuatro Caminos desmitificará la cuestión del espacio museístico, lo que es la curaduría y la fotografía de autor. “Creo que este lugar lo que busca es desmitificar muchas cosas y al mismo tiempo reflexionar, cuestionar, dialogar y hacer comunidad”, destacó.



Agregó que en los últimos 15 años la fotografía ha tenido una producción impresionante en México, lo cual es significativo, pero hacía falta un espacio en donde darle visibilidad.



Sobre un terreno de más de cinco mil metros cuadrados se construyó el FotoMuseo donde habrá tres galerías de exhibición, cinco salones para impartir clases, un auditorio para 150 personas, cafetería, tiendas, restaurante, terraza y estacionamiento.



Estas nuevas galerías albergarán del 8 de septiembre al 29 de noviembre la exposición Todo por ver, una revisión de la fotografía entre el año 2000 y el 2014, mientras El estado de las cosas, una muestra sobre cómo han documentado los fotógrafos la violencia que se vive en el país. Ambos montajes exhibirán en conjunto la obra de más de 200 autores, 398 fotografías, 86 videos y ocho instalaciones.



Sobre las exposiciones, Gerardo Montiel Klint dijo que para el trabajo curatorial se hizo lo contrario a lo que se hace generalmente: trabajar y seleccionar a partir de que no se conoce. “Aquí lo interesante es que conviven imágenes desde varias plataformas, de varios discursos. Las fotografías que presentamos es de gente que impuso su mirada y no solamente oprimió un botón”, destacó.



En ese sentido, el también curador Francisco Mata explicó que no hubo líneas de discurso curatorial ni posturas definidas sobre qué es o el valor de la fotografía. “Intentamos poner sobre la mesa un conjunto de ideas para que juntos, los visitantes, fotógrafos, estudiantes y la sociedad en conjunto, pensemos qué sucede con la fotografía y el país. Nos interesa como un vehículo para transmitir ideas, establecer conversaciones y diálogos”, apuntó.



Pedro Meyer indicó que en el FotoMuseo Cuatro Caminos no se quiere establecer el criterio de que los que aparecen en una exposición son los buenos o las promesas. “No pretendemos tener la hegemonía del saber, somos exclusivamente un espacio que modestamente quiere hacer un esfuerzo por sumar”, reiteró.



Todo por ver consiste en una revisión del trabajo de autores mexicanos en los primeros 15 años del siglo XXI. No se privilegió la trayectoria de los autores, sino la calidad formal y plástica de su trabajo, así como su adaptabilidad a las nuevas expresiones y usos de la imagen fotográfica; El estado de las cosas reúne diversas interpretaciones, reacciones y posturas de autores fotográficos sobre la violencia en México.



Ambas exposiciones estarán abiertas al público a partir del 8 de septiembre, de martes a domingo, en un horario de 11:00 a 18:00 horas, hasta el 29 de noviembre. Entrada general 30.00 pesos. Domingo: Entrada libre.



DAF

Mas Articulos