img
Cine 2015-09-02 16:11

En la Cineteca Nacional inicio la Retrospectiva Ignacio Agüero


En la Cineteca Nacional inició la Retrospectiva Ignacio Agüero


El documental está ganando a un público cansado de la misma ficción de siempre: Agüero



El cineasta compartirá vivencias de sus filmaciones en las funciones de fin de semana



“La retrospectiva de los documentales míos es una audacia de la Cineteca”, afirmó Ignacio Agüero. El hecho de que una institución como la Cineteca Nacional se aventure a dedicar una semana a películas latinoamericanas de no-ficción es una muestra de experimentación y de que “no se va por los caminos probados”.

Así lo comentó el documentalista chileno momentos antes de la inauguración de la Retrospectiva Ignacio Agüero, que arrancó este 1 de septiembre en la Sala 7, Alejandro Galindo. En entrevista con la Cineteca Nacional, habló sobre la evolución del cine documental desde los años ochenta y sobre las ideas que lo llevaron a hacer El otro día (2012), largometraje con el que dio inicio el ciclo.

El director mencionó que el cine documental ha evolucionado mucho y no es el mismo que cuando hizo su primer trabajo, en 1982. “El documental ha ido ganando terreno con el público. De eso estoy seguro porque han pasado dos cosas: ha aumentado mucho el número de directores que han desarrollado muy bien el género. Lo han hecho complejo y lo han enriquecido como lenguaje. Y por otro lado, ha ocurrido que las películas de ficción se parecen mucho y son una fórmula que se repite”.

Para el cineasta, las audiencias se están fatigando poco a poco de ver la misma película y eso le da un impulso al documental. “Las películas de ficción se parecen. Las documentales no se parecen, son todos muy muy distintos”. Como prueba de ello, comentó que en la competencia nacional de la más reciente edición del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), todos los filmes ganadores fueron documentales.

Su propio largometraje, El otro día, fue premiado como el mejor documental en el Festival Internacional de Documentales de Santiago de Chile 2013 y en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2013, y sigue una forma poco convencional. Agüero grabó las habitaciones de su casa, relató algunas historias de su familia y entrevistó a la gente que tocaba su timbre, fueran mendigos o carteros, proponiéndoles visitar sus casas para incluirlas en la película.

El cineasta comentó que el filme nació de diferentes ideas. Una de ellas era el hacer una película en donde no tuviera que viajar. “Porque el documentalista habitualmente hace la maleta y viaja para ir a filmar algo que está ocurriendo, una guerra o una toma… Algo que está lejos de su mundo”, explicó. El director quería documentar algo cercano porque “hay tantas cosas fascinantes en el día a día”.

El impulso más fuerte vino de la inspiración que le generaba un elemento cotidiano en particular: “En mi propia casa a mí me fascinaba la luz. Un espectáculo maravilloso de todos los días: la luz. ¿Por qué no puedo hacer una película con eso?”. El otro día contiene numerosas tomas estáticas que retratan el movimiento de la luz y las sombras sobre los objetos en las mesas, estantes y armarios de su hogar.

Por último, otro génesis de la película fue “el ver mucho material filmado por mí mismo. Home movies familiares míos que siempre filmaba en mi casa. Y de repente lo vi después de no haberlo visto en mucho tiempo y me gustó mucho como cine”. El chileno encontró “valor cinematográfico” en otro elemento íntimo y cotidiano de su vida.

La Retrospectiva Ignacio Agüero continuará hasta el 6 de septiembre en la Sala 7, Alejandro Galindo, e incluirá la mayor parte de la filmografía del documentalista santiaguino como El diario de Agustín (2008), Cien niños esperando un tren (1989), Sueños de hielo (1993), Aquí se construye (2000), La mamá de mi abuela le contó a mi abuela (2004), No olvidar (1982) y Como me da la gana (1985). Estos dos últimos títulos se proyectarán en la misma función debido a su breve duración.

Ignacio Agüero estará presente el sábado 5 de septiembre a las 19:00 horas durante la proyección de El diario de Agustín, y el domingo 6 con No olvidar/ Como me da la gana a las 18:30 horas.

RGY

Mas Articulos