img
Noticias 2015-08-31 14:06

Comparten indígenas y pueblos originarios su música

Comparten indígenas y pueblos originarios su música



Con el objetivo de visibilizar el mosaico de identidades sociales de las comunidades indígenas urbanas, así como de los pueblos y barrios originarios que convergen en la Ciudad de México, durante la II Fiesta de las Culturas Indígenas de la Ciudad de México. Pueblos y Barrios Originarios, tienen lugar una serie de manifestaciones artísticas y culturales.



En esta fiesta participan representantes de 21 grupos indígenas nacionales: amuzgo, awakateko, huasteco, huichol, maya, kiché, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, purépecha, tepehua, totonaca, triqui, tzeltal, tzotzil, zapoteco, tlapaneco, además del yaqui; así como Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México.

También los grupos indígenas bolivianos aymara y quechua.



La programación artística de este encuentro comprende más de 40 presentaciones artísticas, de música, danza, poesía y cine.



Desde el escenario principal, agrupaciones y solistas comparten su música. Es el caso de la Banda Sinfónica Juvenil de Tlaxiaco, el quenista boliviano Germán Ibáñez, quien presentó su espectáculo Tierra del Sol, y el grupo El Venado Azul, con Yuawi López y José López



La II Fiesta de las Culturas Indígenas de la Ciudad de México, Pueblos y Barrios Originarios se realiza del jueves 27 al domingo 30 de agosto de 2015.
Para mayor información sobre el evento, consulte el micrositio http://www.cultura.df.gob.mx/culturasindigenas/

Mas Articulos