img
Noticias 2015-08-30 11:46

Se erige el Zocalo capitalino como una gran muestra de la cultura indigena de la Ciudad de Mexico



Se erige el Zócalo capitalino como una gran muestra de la cultura indígena de la Ciudad de México



El juego de pelota mixteca, literatura indígena y danza de los yaquis son una muestra multicultural que ofrece la segunda edición de la Fiesta de las Culturas Indígenas.
Familias enteras disfrutan de recorridos por las diferentes carpas instaladas en la plancha del Zócalo en donde aprecian y adquieren artesanías, textiles, dulces y alimentos tradicionales de la cocina indígena.

El Zócalo capitalino se erigió en la máxima vitrina para mostrar la importancia de los pueblos indígenas que viven en la ciudad de México y esto ocasionó que miles de visitantes locales, nacionales e internacionales se dieran cita para apreciar y disfrutar de las variadas muestras alimenticias, artesanales y textiles que se instalaron en cinco grandes carpas.

Familias enteras, parejas o personas solas, recorrieron bajo un radiante sol de extremo a extremo la plancha del zócalo para conocer la gran muestra que se instaló y que se mantendrá hasta este domingo.

De esta manera, durante el tercer día de la ll Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, los visitantes que se han dado cita en el Zócalo capitalino han podido observar una amplia gama de actividades multiculturales de las comunidades indígenas como son danzas, conferencias, recitales de poesía y presentaciones de libros.

En ese sentido, este sábado por la mañana en el foro Carlos Montemayor, se llevó a cabo la conferencia Historia y evolución de la pelota Mixteca de hule, legado cultural indígena de Oaxaca, en la que se abordó la historia y evolución de este milenario juego.

Dicha conferencia fue presentada por Leobardo Pacheco Vásquez y Leobardo Daniel Pacheco Arias, fabricantes de guantes y pelotas de hule, originarios de Oaxaca, quienes compartieron con los asistentes el legado de este juego, cuyo origen está ligado a la antigua ideología y a la cosmovisión, dado que en la antigua Mesoamérica se consideró como un elemento de carácter ritual o simbólico, además de ser un medio para crear alianzas entre grupos culturales.

Durante la conferencia los ponentes compartieron una semblanza sobre la evolución que ha tenido esta práctica deportiva originaria del estado de Oaxaca, además de indagar en el origen del mismo, ya que no se tiene un registro sobre si el juego proviene de corrientes europeas o es 100% de origen prehispánico.

Este tradicional deporte se pone en práctica en una superficie de arcilla o tepetate y se compone de dos quintas o grupos de cinco jugadores cada uno, en donde el juego es vigilado por uno o dos jueces denominados chaceros, quienes se encargan de llevar el conteo del juego, así como de indicar las líneas de separación de la cancha.

Al término de la ponencia Leobardo Pacheco Vázquez, habló sobre la evolución de los instrumentos que se utilizan en esta actividad como las pelotas y los guantes de huele, así como de la inclusión de esta actividad en las escuelas primarias del estado de Oaxaca.

La ll Fiesta de las Culturas Indígenas Pueblos y Barrios originarios de la Ciudad de México, también es constructora de identidades, profesiones y pasiones razón por la cual la editorial Pluralía en colaboración con la Secretaría de Cultura capitalina, presentaron la colección Serie de Voces nuevas de raíz antigua. Poesía indígena contemporánea en México.

Dicha colección editorial demuestra que las comunidades indígenas de la Ciudad de México, a través de la inclusión y fomento a la lectura, pueden lograr contribuir a la cultura por medio de historias y poemas escritos por personas indígenas en su lengua original.

Irma Pineda, integrante de la tribu zapoteca; Ruperta Bautista, poeta tzotzil, y Celerina Sánchez, poeta mixteca, ofrecieron poemas y lecturas interpretadas en su lengua original --después traducidas al español- que ellas mismas hicieron a través de un proceso de recreación, identidad cultural y compromiso personal.

Estas actividades que lleva a cabo la Fiesta, son un reflejo que el uso de la lengua indígena esta vista como una nación multicultural.

En el escenario principal se presentó la Danza de los Matachines, interpretada por integrantes del Vicam Río Yaqui, Sonora, quienes danzaron con mucha pasión y orgullo un baile original y representativo de sus orígenes, en compañía de músicos y cantores tradicionales Yoemes.

La interpretación de la Danza de los Matachines se realiza en honor a la Virgen de Guadalupe, y se interpreta a su vez como una danza de luto cuando muere algún miembro de la tribu.

Más tarde, se llevó acabo un recital de poesía por parte de los integrantes del Coro del Taller de Náhuatl del Faro Milpa Alta, a cargo del profesor Alberto Castro Cruz, el cual ofreció al público fragmentos de poesía que realizaron jóvenes y niños que tomaron el curso y que interpretó en dicha lengua.

Mas Articulos