img
Musica 2015-08-26 18:29

El ensamble canadiense Wapiti ofrecera en Bellas Artes Siete universos sonoros- siete estrenos mundiales

El ensamble canadiense Wapiti ofrecerá en Bellas Artes

Siete universos sonoros- siete estrenos mundiales



Ø El viernes 28 de agosto a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes



Ø La música contemporánea hace reflexionar al escucha, logra romper sus paradigmas de lo que es el arte y contribuye con su desarrollo intelectual: Rodrigo Valdez Hermoso





Con el concierto Siete universos sonoros - Siete estrenos mundiales, el ensamble canadiense Wapiti se presentará el próximo viernes 28 de agosto a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.



Geneviève Liboiron al violín y Daniel Áñez en el piano integran Wapiti, y con esta presentación buscan contribuir en la difusión de la música contemporánea y experimental del continente americano.



El compositor mexicano Rodrigo Valdez Hermoso, curador del programa, conoció al dueto durante su estancia en Montreal como Residente Artístico 2013 del Consejo de Arte y Letras de Quebec y desde que los escuchó, por su calidad interpretativa, supo que debían venir a México.



“Aplicaron en la beca para extranjeros en el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la obtuvieron. Decidieron hacer en nuestro país cuatro programas, dos de música conocida y dos de compositores mexicanos con obras específicamente escritas para ellos. Es así como me convertí en el curador”, explicó Valdez Hermoso.



Y agregó sobre el programa a interpretar en el Palacio de Bellas Artes: “El punto de partida fue seleccionar compositores de las más diversas tendencias estéticas para ser escuchados sin ningún tipo de prejuicios”. Se trata de compositores mexicanos nacidos en los años 70 y 80.



Las novedades musicales que se escucharán en la sala Manuel M. Ponce serán Panda Bear de Erika Vega (1987), Sphecius de Liliana Zamora (1987), Ensayo sobre lo aleatorio de Andrea Chamizo Alberro (1988), Piolín de José Julio Díaz Infante (1973); Simplex implex de Ernesto Illescas Peláez (1977); Un bout de vie de David Hernández Ramos (1975) y -undead piano- de Rodrigo Valdez Hermoso (1978).



Al respecto Valdez Hermoso comento que “escucharemos obras enclavadas en la tradición musical, consideradas agradables para el oído, pero también escucharemos música cuya intención no es deleitar al oído sino, por medio del sonido, hacer reflexionar al escucha, hacer que rompa sus paradigmas de lo que es el arte y contribuir con su desarrollo intelectual, que esto es muy importante en la música contemporánea”



En cuanto a la obra de su autoría que será estrenada en el concierto -undead piano-, comisionada por el ensamble canadiense cuando se conocieron en su estancia en Canadá, dijo que es un homenaje al escritor estadounidense Chuck Palahniuk y fue inspirada por la novela de su autoría Lullaby.



El Ensamble Wapiti ha dado conciertos en Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia y Uruguay, lo mismo que han participado en el VI Encuentro Internacional de Compositores de Santiago de Chile y en el Festival Sonido Presente 2014 en Santa Fe, Argentina.

Mas Articulos