img
Libros 2015-08-25 18:33

Llega a su 15 edicion la Feria Nacional del Libro Zacatecas

Del 21 al 30 de agosto



Llega a su 15 edición la Feria Nacional del Libro Zacatecas



· Se desarrollarán 40 actividades, entre presentaciones de textos y actividades artísticas



Audios: Adjuntos



Para la XV edición de la Feria Nacional del Libro de Zacatecas se buscó una programación más amplia, con el fin de ofrecer actividades continuas, así como la participación de un mayor número de casas editoriales, las cuales han proyectado una venta nocturna donde se ofrecerán descuentos atractivos, la cual está programada para los últimos días de la feria.



La Feria Nacional del Libro de Zacatecas, que organiza el gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura, con la colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).



Dulce Muñoz, subdirectora de Difusión y Animación Cultural del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, manifestó en entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que “este tipo de acciones promueven que el soporte físico de la lectura permanezca, en el sentido de que actualmente todo es electrónico, pero para Zacatecas la promoción de la lectura es primordial y no puede faltar una actividad de esta naturaleza.



Además se brinda un espacio a la comunidad de libreros zacatecanos para que su oficio perdure y a la vez aporten junto con todas las editoriales los materiales que son difíciles de conseguir durante el resto del año, indicó.



Refirió que la Feria Nacional del Libro de Zacatecas nació como una feria pequeña que ha cobrado la dimensión actual, gracias al trabajo conjunto de la gente, de la asociación de libreros de la entidad y el propio Instituto de Cultura, quienes la impulsaron, y más recientemente al vínculo contraído con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, que en muchos sentidos favorece la organización y el mismo contenido de la feria.



Por quinta ocasión la Plaza Bicentenario será sede principal de este encuentro de lectores, editoriales y libros, donde participarán 46 casas editoriales y más de 40 escritores. “Es una plaza bastante visitada por los ciudadanos, ya que por ella transita mucha gente, además de las personas que van específicamente a la feria”, señaló Dulce Muñoz.



Se contará con 90 stands en la plaza, así como un foro principal donde se realizarán las presentaciones académicas y artísticas. Además, se tienen programadas 15 presentaciones de libros, 12 eventos artísticos y una exposición fotográfica, además de la presencia de reconocidos escritores nacionales y locales que participarán con charlas y presentaciones de libros en la programación general.



Algunas de las empresas editoriales que se encontrarán en esta feria son: Océano, Trillas, Grupo Planeta, Penguin Random House, Tusquets, Siglo XXI, Santillana, Fondo de Cultura Económica, la Universidad Autónoma Metropolitana, entre otras más, quienes ofrecerán materiales muy atractivos.



La encargada de Difusión y Animación Cultural comentó que esperan a más de 50 mil personas, “quizá no todos compren un ejemplar, pero es importante que tengan ese acercamiento”, subrayó.



La programación se divide en dos líneas: la artística y la académica; por la mañana el esquema son actividades para niños, con presentaciones de libros infantiles y talleres, mientras que por la tarde también se realizarán presentaciones de libros, programadas a las 19:00 y 20:00 horas.



En los intervalos se encontrarán cuentacuentos, conciertos de música de jazz y rock para niños, así como parateatralidad, es un programa muy amplio que ofrece al público una opción de esparcimiento por horas.



También se tiene preparada una sala de lectura, impulsada por el Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL) el cual coordina el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de su Dirección General de Publicaciones, que estará abierta de 10:00 horas hasta las 21:00 horas, y donde se ofrecerá atención continua a los visitantes.



“Esta experiencia la implementamos el año anterior, y creo que eso elevó mucho el número de visitantes a la feria, porque la gente aprecia y valora mucho un espacio donde atienden a sus niños, con propuestas propositivas”; esta sala que funciona todo el año se traslada especialmente en estas fechas a la sede de la feria.



En esta sala permanente se ofrecerá el taller Este cuento no se ha acabado, el cual será impartido por Martha Alicia Mejía Ramírez, quien es mediadora icónica en Zacatecas y ha participado desde los inicios en el PNSL, además de formar a otras generaciones.



Otra de las actividades que se ofrecerán diariamente, de 11:00 a 13:00 horas, y en la que participan las casas editoriales, es la realización de dinámicas entre grupos escolares que visitan la feria, como el taller Tito para Eneas, de la Editorial El Naranjo, con la participación de la autora María García Esperón y otros comentaristas.



La feria también recibe la visita de habitantes de comunidades cercanas a la ciudad de Zacatecas, pues llegan grupos de las escuelas que se encuentran en los municipios aledaños, como Guadalupe, Trancoso, Morelos, así como de La Pimienta, principalmente.



En el marco de la XV Feria Nacional del Libro de Zacatecas se llevará a cabo la segunda edición del Seminario Nacional Manuscritos e Impresos: Lecturas, Lectores, del 21 al 24 de agosto en la Casa Municipal de Cultura, donde personalidades de las letras discutirán en torno al desarrollo de la actividad en impresiones gráficas para la promoción de la lectura.



Los temas que se abordarán en este seminario serán acerca de impresos, bibliotecas y ediciones periódicas, además se presentará una revista de bibliofilia que está causando mucha expectativa en la entidad, además de la realización de un taller de elaboración de comics a cargo de Diego Arellano.



GVG

Mas Articulos