img
Musica 2015-08-23 16:03

Visita México el Chicago Panamerican Ensemble. Dará recitales con obras de autores mexicanos

Visita México el Chicago Panamerican Ensemble. Dará recitales con obras de autores mexicanos



Formado por destacados músicos de las orquestas más prestigiadas de Chicago



Con obras de Ponce, Revueltas, Rolón, Lavista, Agudelo, Márquez y otros



Este 22 de agosto en la Sala Manuel M. Ponce y mañana 23 en el Munal



El Chicago Panamerican Ensemble es una de las agrupaciones más importantes del panorama de la música de concierto no sólo en Chicago sino en todo el norte de Estados Unidos y el sur de Canadá.



La fundaron la pianista mexicana Beatriz Helguera y el violonchelista estadounidense Andrew Snow y a la fecha reúne a algunos de los músicos más distinguidos de la región. Su característica es que su repertorio pone un especial énfasis en las obras de compositores mexicanos.



De visita en México, el Chicago Panamerican Ensemble se presentará en el marco del ciclo Música de Cámara que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes: en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes este sábado 22 de agosto a las 17:00 horas, y en el Museo Nacional de Arte mañana domingo 23 a las 12:00 horas.



En estas actuaciones, el ensamble ofrecerá un programa formado por: Epigrama (Madrigal), El alba y La tarde, de José Rolón (1876-1945); Romanzetta, Jeunesse, Estrellita (para violonchelo y piano); y Sonata breve, de Manuel M. Ponce (1882-1948).



También, Canción en el puerto y Sonata simple para flauta y piano, de Joaquín Gutiérrez Heras (1927-2012); El caballito, Canción tonta y Las cinco horas (del ciclo Cinco canciones para niños), de Silvestre Revueltas (1899-1940), y La vieja Inés, El niño azul y El alacrán (de Seis canciones para cantar a los niños), de Carlos Jiménez Mabarak (1916-1994).



La segunda parte incluirá: Nostalgia y Añoranza, de José Sabre Marroquín (1909-1995); Tres danzas seculares, de Mario Lavista (1943); Lamento lento y Elegía, de Leonardo Coral (1962); Lullaby, de Graciela Agudelo (1945), y Lejanía interior y Zarabandeo, de Arturo Márquez (1950).



Chicago Panamerican Ensemble está formado por Elena Snow, mezzosoprano; Alan Snow, violín; Andrew Snow, violonchelo; Janice MacDonald, flauta; Wagner Campos, clarinete, y Beatriz Helguera, piano, todos ellos miembros de las principales orquestas de esa ciudad norteamericana como la Chicago Philharmonic, Lyric Opera of Chicago y Chicago Sinfonietta, entre otras.



Luego de un periplo por su país y de visitar los estados mexicanos de Michoacán y Querétaro, la agrupación viene a la Ciudad de México con su versión de la música mexicana, que conforma uno de sus principales compromisos.



Además, su repertorio incluye música de autores latinoamericanos y expresiones de la música contemporánea para un mayor contacto con el público de las nuevas generaciones, aun cuando el grupo aborde una gran variedad de obras del repertorio universal, desde el Renacimiento, con diferentes instrumentaciones y voz.



---ooo

Mas Articulos