img
Musica 2015-08-21 13:40

Festival Afrocaribeño hermana al son jarocho con la musica colombiana y caribeña


Haití fue el país invitado



Festival Afrocaribeño hermana al son jarocho con la música colombiana y caribeña



Entregan la Medalla Gonzalo Aguirre Beltrán al investigador Rafael Figueroa Hernández



Veracruz recibió a propios y extraños, mexicanos y extranjeros, con su inigualable sabor a son al arrancar un espectáculo lleno de música, colorido como lo es el XX Festival Afrocaribeño, realizado por el Instituto Veracruzano de Cultura (Ivec), con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el Teatro Reforma.



En esta fiesta de la música y la negritud, el trabajo y esfuerzo también tuvieron cabida en este encuentro de tradición y música al recibir la Medalla Gonzalo Aguirre Beltrán el académico y músico veracruzano Rafael Figueroa Hernández, reconocimiento que dio el gobierno de Veracruz de manos del secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán.



Durante la XX edición del Festival Afrocaribeño, el grupo Siquisirí, donde Rafael Figueroa Alavés, padre del galardonado y quien forma parte de la agrupación musical, abrió el encuentro con sones jarochos, mientras que el Ballet Folclórico Estampas Colombianas se sumó a la celebración y compartió el ritmo de las cumbias colombianas.



Rafael Figueroa Hernández recibió el reconocimiento por sus constantes investigaciones y la creación de música afroantillana y afrohispana, con la Medalla Gonzalo Aguirre Beltrán, una de las más importantes distinciones que entrega el gobierno del estado a través del Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec).



El titular de Turismo y Cultura, Harry Grappa, entregó la presea con la representación del gobernador Javier Duarte, al Figueroa Hernández por su reconocida labor realizada a lo largo de su vida, donde ha resaltado “el festejo de nuestras raíces, diversidad cultural, social y herencia de la fusión mestiza que hoy nos identifica”.



Harry Grappa expresó el compromiso por respaldar el trabajo de investigadores, creadores, analistas, expertos y científicos sociales que preservan el afromestizaje, base fundamental de desarrollo e identidad nacional, además aseguró que Veracruz impulsará proyectos de investigación, divulgación e intercambio académico.



Por otra parte, Rafael Figueroa agradeció la distinción del gobierno, a través del Ivec, y manifestó: “No se puede entender a Veracruz si no estuvieran esas gotas de sangre negra en nuestras venas, además de ser importante que reconozcamos nuestras raíces”.



Cabe precisar que Rafael Figueroa Hernández es doctor en Historia y Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana (UV), también cuenta con maestría en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).



Es especialista en el estudio de la música popular veracruzana, ha producido más de 20 discos dedicados al son jarocho, además de ser comentarista de radio, productor y guionista de programas de televisión, todo referente a la música caribeña y el son jarocho.



A la ceremonia asistieron el director del Ivec, Rodolfo Mendoza Rosendo; el embajador de Haití en México, Guy Lamothe, y Álvaro Alcántara, investigador de la UNAM.

Mas Articulos