img
Libros 2015-08-19 16:19

Margit Frenk, pilar fundamental en la recuperación de la historia de la lirica popular en Mexico

Mi voz es esta, no estoy ronca, soy ronca, ¡aguántense!”, advirtió



Margit Frenk, pilar fundamental en la recuperación de la historia de la lírica popular en México



Con anécdotas y el reconocimiento a su trayectoria celebran en Bellas Artes los 90 años de la filóloga e hispanista



Entre anécdotas, sonrisas, buen humor, y recuerdos la filóloga, hispanista y traductora, Margit Frenk (Hamburgo, 21 de agosto, 1925) celebró el reconocimiento organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes a su larga trayectoria en favor de las humanidades, realizado también en ocasión de su 90 aniversario en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, velada que compartió con Margo Glantz, Ambrosio Velasco, Gonzalo Celorio y Rodrigo Ávila.



Con un video como preámbulo al festejo dedicado a la folclorista e investigadora de origen alemán, se habló de sus obras, pero sobre todo su aportación al español, así como su dedicación a la investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México, como en la Academia Mexicana de la Lengua y en la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos.



“Jueves a jueves renueva el espíritu de esa corporación (la Academia Mexicana de la Lengua) que nació hace 140 años con el doble propósito de mantener la unidad de la lengua española y al mismo tiempo de estudiar, hacer y valer las peculiaridades que adopta en nuestro país, dijo el escritor Gonzalo Celorio al participar en esta celebración de reconocimiento y homenaje celebrada este miércoles 19 de agosto en Bellas Artes.



En este sentido, Gonzalo Celorio reconoció que “quién mejor que ella para velar por esos propósitos disyuntivos y sin embargo complementarios, porque si de algo sabe Margit es de la evolución de la lengua española”.



En su oportunidad, la escritora Margo Glantz insistió que la homenajeada los acompañara en el podio, y dijo “En un homenaje como este era importante oír su voz. Somos casi gemelas, somos casi centenarias, las dos estamos en la Academia de la Lengua, hemos estado en Mascarones, hemos estado en la Universidad de La Jolla. Las dos somos partículas revoltosas en la Academia Mexicana de la Lengua, las dos hemos hecho miles de cosas juntas”, relató la también escritora y académica.



Ante una sala repleta, Margo Glantz dio continuidad a una larga conversación cuando Margit Frenk estaba a punto de cumplir sus 80 años, razón por la cual trajeron a colación varios llenos de humor. Prueba de ello fue cuando Margit Frenk tomó el micrófono y advirtió a los asistentes: “Mi voz es esta, no estoy ronca, soy ronca, ¡aguántense!”



Respecto a las discrepancias con otros investigadores, la autora de más de 20 libros, entre ellos: Corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVIl), Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVll), así como el Cancionero folklórico de México, entre otros títulos, respondió alegremente: “Todavía no existe”, aunque luego agregó: Manías de estudiar, de fijarse en detalles, eso no se aprende, sino que si existen dos personas es mera coincidencia y ya.



Al referirse al papel de las mujeres, la también Premio Nacional de Ciencias y Artes comentó que “se sabe que las mejores informantes son las mujeres. Las mujeres tienen un papel importantísimo en la transmisión y la creación de poesía popular, pero esto es difícil aceptar para quienes piensan que la mujer no es capaz de componer una coplita sencilla”, agregó Frenk, a lo que Margo Glantz le hizo segunda y apuntó: Has demostrado que las mujeres sí podemos.



En la Sala Manuel M. Ponce, recordó los constantes viajes a España y recordó: “Toda esa poesía debía ser desenterrada del olvido. Estaba dispersa en manuscritos y de libros impresos en los siglos XVI y XVII. Cada vez que podía ir a Europa iba a la Biblioteca Nacional de Madrid, -la cual cambió su nombre por Biblioteca Nacional de España- y veía libros de poesía, de teatro, novelas y algunos tratados. Muchos años me dediqué a eso, a ir sacando y encontrando cancioncitas”, lo que le ha permitido enriquecer el lenguaje y convertirse en autoridad en el mundo de la lírica popular hispánica por haber logrado que ahora estos estudios sean reconocidos como un género que ya forma parte de las academias y de los capítulos de historia de la literatura.



Para cerrar con broche de oro la velada, los asistentes le cantaron Las mañanitas a Margit Frenk, quien el viernes 21 de agosto cumplirá sus primeros 90 años, como señaló Margo Glantz al comentar que también espera un homenaje como el realizado en el recinto de mármol.



MVG

Mas Articulos