img
Libros 2015-08-18 14:05

El Tercer Encuentro Internacional de Poesia Manuel Acuña, del 27 al 30 de agosto en Coahuila y el Distrito Federal



El Tercer Encuentro Internacional de Poesía Manuel Acuña, del 27 al 30 de agosto en Coahuila y el Distrito Federal





Ø Participarán 33 poetas mexicanos y extranjeros, entre ellos Jaime Labastida, Adolfo Castañón, Coral Bracho, María Negroni, Rodolfo Häsler, Mohsen Emadi, Anat Zecharia, Joumana Haddad y Mario Montalbetti





La poesía “es el oxígeno que hace falta para mitigar el dolor y la luz frente a la realidad”, señaló la vicerrectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Sandra Lorenzano, al anunciar el Tercer Encuentro Internacional de Poesía Manuel Acuña 2015, que se realizará del 27 al 30 de agosto en diversas ciudades de Coahuila y en el Distrito Federal.



En conferencia de prensa, la también poeta y ensayista dijo que en estos tiempos es cuando más hace falta la poesía. Acompañada por la organizadora y curadora del encuentro, Marianne Toussaint, y la secretaria de Cultura de Coahuila, Sofía García Camil, Lorenzano informó que participarán 33 poetas mexicanos y extranjeros.



Entre ellos se encuentran la argentina María Negroni, los españoles Rodolfo Häsler y Benito del Pliego, el iraní Mohsen Emadi, la israelí Anat Zecharia, la libanesa Joumana Haddad y el peruano Mario Montalbetti.



Por parte de México participarán Jaime Labastida, Adolfo Castañón, Coral Bracho, Ricardo Yáñez, Serio Mondragón, Jorge Humberto Chávez, Luigi Amara, María Rivera, Jeannette Clariond, Silvia Tomasa Rivera, Luis Armenta Malpica, Gerardo Monroy y Miguel Morales, entre otros, además de jóvenes autores coahuilenses.



A decir de Lorenzano, el arte y la cultura son espacios de cohesión social, de comunidad y de diálogo. En esta edición, agregó, el encuentro girará en torno a dos grandes voces poéticas mexicanas: Manuel Acuña y Sor Juana Inés de la Cruz, de quien se conmemorará el 320 aniversario de su fallecimiento.



Recordó que Sor Juana “es un icono de la libertad”, una poeta que se enfrentó a los poderes más retrógrados de su tiempo, como la monarquía y la iglesia españolas, con el fin de defender el derecho de las mujeres a la palabra, al estudio y al conocimiento.



Aseguró que la llamada décima musa, con valentía, escribió algunos de los poemas más maravillosos de nuestro tiempo. “¿Cómo es posible que una poeta como Sor Juana haya adquirido tantos conocimientos sobre la vida, la sensibilidad y los sentimientos, encerrada en un claustro? No lo sabemos, pero sí reconocemos que en Primero sueño se cuestiona hasta dónde puede llegar el conocimiento de los seres humanos”, señaló la escritora.



“Todo esto viene al caso porque la poeta barroca nos da un ejemplo de cómo la poesía, antes y ahora, es el poder de creación y de transgresión. Por eso el Tercer Encuentro Internacional de Poesía Manuel Acuña quiere llevar la alegría y la luz de la poesía a los mexicanos”.



Durante su intervención, la poeta Marianne Toussaint señaló que la poesía, a diferencia de lo que se cree comúnmente, no es aburrida. “Es útil y es indispensable, sobre todo porque lo que quedará de los momentos críticos que vivimos es la palabra”.



Sobre el cartel oficial del encuentro, dijo que hace alusión a la portada del primer disco del grupo de punk Sex Pistols, con la finalidad de acercar a los jóvenes a la poesía “y desacralizar el acto poético”.



En este sentido, la secretaria de cultura de Coahuila sostuvo que el Tercer Encuentro Internacional de Poesía Manuel Acuña 2015 pretende acercar a todos los jóvenes a este género que cultivaron con entusiasmo tanto Manuel Acuña como Sor Juana en diferentes épocas, e informó que el 60 por ciento de la gente que acude a las actividades del encuentro pertenecen a las nuevas generaciones.



Indicó que durante cuatro días se ofrecerán conferencias, un slam poético, talleres, lecturas en voz alta, espectáculos y presentaciones de libros. “Incluso se llevará la poesía a ámbitos alejados de la academia, como bares, colonias populares, centros comunitarios, hospitales y clínicas. Queremos que la poesía invada todos los espacios públicos coahuilenses”.



Todos los detalles del encuentro se encuentran en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Coahuila: Secretaría de Cultura de Coahuila (Facebook) y @CulturaCoahuila (Twitter).

Mas Articulos