LA RETROSPECTIVA DE RAYMUNDO GLEYZER POR MX NUESTRO CINE
Transmisión: a partir del martes 27 de mayo, a las 21:00 horas, por la señal 22.2
Ciudad de México, a 26 de mayo del 2025. En colaboración con el acervo digital Naranjas de Hiroshima, como parte de la 1ª Muestra de Cine Documental, MX Nuestro Cine integra en su programación Retrospectiva Raymundo Gleyzer, un ciclo dedicado a destacar el trabajo del cineasta, quien entendió al séptimo arte como una herramienta de transformación y resistencia para exponer las injusticias sociales, la violencia institucional y las luchas populares. Es en su honor que se estableció en Argentina el 27 de mayo como el Día del documentalista.
Promocional Retrospectiva Raymundo Gleyzer
Este ciclo comienza el martes 27, a las 21:00 horas, con una serie de documentales realizados por Raymundo Gleyzer. El primero es La Tierra quema, un cortometraje-poema, filmado en el noreste brasileño, que expone la vida de Juan Amaro, un campesino que sobrevive con su familia en tierras arrasadas por la sequía; con esta obra de denuncia, el cineasta anticipa su postura en contra del imperialismo. Al terminar, continúa Ceramiqueros de tras la Sierra, co-dirigida con Ana Montes, la cinta registra la vida de alfareros en Córdoba, Argentina, sus técnicas ancestrales y las condiciones de explotación bajo las que trabajan. Posteriormente, Swift, retrata la captura del cónsul británico Stanley Silvester y el pedido de rescate por parte del ERP, que incluía dinero y mejoras en las condiciones de trabajo. Más tarde, Me matan si no trabajo y si trabajo me matan: La huelga obrera en la fábrica INSUD, sigue a trabajadores metalúrgicos que, a causa del plomo y las malas condiciones laborales, enfermaban y morían de saturnismo, aquí Gleyzer muestra la irracionalidad del capitalismo y sus patrones a costa de los trabajadores. Finalmente, México, La Revolución Congelada, recupera archivos de 1910 y entrevistas a campesinos e intelectuales en las que se muestra cómo el PRI congeló las demandas sociales.
El miércoles 28, a las 21:00 horas, se transmitirá el documental Raymundo de Ernesto Ardito y Virna Molina, en el cual los directores investigan sobre la vida y obra del cineasta, también contrastan el surgimiento del cine revolucionario latinoamericano y las luchas de liberación de los años 60 y 70. Por último, el jueves 29 a la misma hora, finaliza el ciclo con Los traidores, un thriller sobre la corrupción sindical peronista ejecutada por Víctor Proncet como un líder obrero que deviene burócrata; esta cinta de Gleyzer usa recursos de ficción para exponer los mecanismos reales de cooptación del poder.
Raymundo Gleyzer (1941-1976) fue un cineasta, documentalista y militante revolucionario que se formó como antropólogo y periodista; Gleyzer desarrolló un cine de denuncia que transitó desde el documental etnográfico hasta la creación del colectivo Cine de la Base en 1973. Su desaparición forzada el 27 de mayo de 1976 durante la dictadura cívico militar, lo consagró como símbolo de la lucha por la memoria y la justicia social. La audiencia podrá disfrutar este ciclo del 27 al 29 de mayo, a las 21:00 horas, a través de Mx Nuestro Cine, señal 22.2 y por streaming en el portal de la televisora.
Lo mejor del séptimo arte mexicano e iberoamericano por MX Nuestro Cine.