img
Teatro 2025-04-29 01:01

ESTRENO DE GASPAR Y VIOLETA

ESTRENO DE GASPAR Y VIOLETA: ARTE, MEMORIA Y RESISTENCIA DESDE EL CORAZÓN DEL EXILIO"

· Una obra sobre memoria y resistencia: Gaspar y Violeta reflexiona sobre el golpe de Estado en Chile y el poder transformador del arte como respuesta al autoritarismo, basada en la historia real de Patricio Rivas, militante del MIR.

·

· Propuesta escénica de alto nivel: Un elenco destacado y un sólido equipo creativo dan vida a esta puesta en escena que combina teatro, poesía, música y humor negro para generar reflexión crítica.



Fotos (crédito: Gerardo Castillo) y videos


A más de 50 años del golpe de Estado en Chile, llega Gaspar y Violeta, una poderosa obra escrita y dirigida por Sergio López Vigueras que invita a mirar de frente uno de los capítulos más dolorosos de la historia latinoamericana, y a descubrir cómo el arte puede ser un faro de esperanza en medio de la oscuridad.


Gaspar y Violeta se presenta como un grito de memoria y resistencia. Inspirada en la vida de Patricio Rivas, exmiembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quien fue capturado, torturado y exiliado tras el derrocamiento de Salvador Allende, esta puesta en escena sumerge al espectador en las entrañas de una lucha que aún resuena en el presente

.

A lo largo de 90 intensos minutos, el público será testigos del viaje emocional de Gaspar, un joven líder estudiantil cuya mente, atrapada entre el dolor físico y los recuerdos, se aferra a Violeta, una figura simbólica que representa la belleza, la resistencia y el poder transformador del arte. A través de ensoñaciones, música, poesía y momentos de humor negro, la obra rompe con lo solemne para abrir espacio a la reflexión crítica sobre el avance de los autoritarismos hoy en día.


Para Sergio López Vigueras, “dirigir Gaspar y Violeta ha sido un acto de memoria y de compromiso con la historia de Latinoamérica, en particular, de Chile y México. En un momento como el que vivimos —en el que el autoritarismo, la represión y la manipulación del discurso político parecen repetirse con nuevos rostros— resulta urgente mirar hacia atrás, no con nostalgia, sino con lucidez. Esta obra es una forma de resistir al olvido, de darle cuerpo y voz a quienes sacrificaron todo por defender que otro mundo es posible, y también una invitación a pensar cómo, desde el arte, seguir construyendo sentido frente a la barbarie”.


Agrega que “en escena encontramos una estructura fragmentada, que cruza lo íntimo con lo político, lo documental con lo onírico, lo crudo con lo poético. Me interesaba confrontar los discursos autoritarios, que se disfrazan como slogans de superación personal en una conferencia, con la ebullición política y emocional de los recuerdos de Gaspar. Violeta, encarnación del arte, y Ceballos, encarnación del poder, figuras contrapuestas, nos guían por este viaje donde la palabra, la música y la presencia actoral se convierten en herramientas de resistencia. No buscamos aleccionar, sino provocar preguntas, abrir grietas para adentrarnos a la historia. Porque el teatro, como la memoria, vive en el presente”.


Con un elenco conformado por Horacio Trujillo, Alberto Cerz, Nora Del Cueto, Daniela de los Ríos y Tony Corrales, la propuesta escénica se enriquece con un sólido equipo creativo: Carolina Jiménez (escenografía), Jerildy Bosch (vestuario), Isay Ramírez (diseño sonoro y composición), Miriam Romero (video), y la iluminación a cargo del propio Sergio López Vigueras. La asistencia de dirección corre por cuenta de Pepe Morales.


Gaspar y Violeta se presentará del 5 de mayo al 10 de junio, los lunes y martes a las 20:00 horas, en el Teatro Helénico, los boletos tienen un costo de $ 250 y se pueden adquirir en taquilla y https://helenico.gob.mx/cartelera/detalle/306781/gaspar-y-violeta

Mas Articulos