img
Museos 2025-04-25 10:30

Presenta FINI 2025 dos exposiciones que celebran la mirada de la paz

Presenta FINI 2025 dos exposiciones que celebran la mirada de la paz

*La muestra de las y los finalistas en la categoría de fotografía del Concurso Internacional de la Imagen alberga el trabajo de más de 10
participantes
Pachuca de Soto, Hidalgo. – En el primer día de actividades del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2025,
organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), fueron inauguradas dos exposiciones
fotográficas que muestran la visión particular de las y los finalistas del Concurso Internacional de la Imagen 2025, así
como de los fotoperiodistas Marco Ugarte y Rodrigo Abd, ambos galardonados con el Premio Pulitzer, sobre el eje
temático de esta edición, la “Paz Mundial”.
Estas inauguraciones fueron presididas por Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, quien estuvo acompañado por el
consejero Sebastián Labra Gréz, encargado de negocios de la Embajada de Chile en México; Juan Carlos Valdez Marín,
director general del Sistema Nacional de Fototecas; Marco Antonio Alfaro Morales, coordinador de la División de
Extensión de la Cultura; Marco Antonio Alfaro Flores, director del FINI; Saúl Agustín Sosa Castelán, secretario general del
Sindicato de Personal Académico de la Universidad (SPAUAEH); Norma Baños Hernández, secretaria general del
Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de esta casa de estudios (SUTEUAEH); Noé Chapa Gutiérrez, decano Garza;
así como integrantes de la comunidad universitaria y público en general.
La primera exposición fotográfica, “Testimonios”, reúne más de 60 obras de los prestigiosos fotoperiodistas ganadores
del Premio Pulitzer, el chileno Marco Ugarte y el argentino Rodrigo Abd. Esta galería se ubica en el Museo Casa Grande,
en el municipio de Mineral del Monte, y se erige como un ejercicio de conciencia donde cada fotografía habla con
elocuencia sobre la condición humana, la justicia y posibilidad de paz en contextos de crisis.
Esta colección de imágenes es un recorrido visual que abarca los conflictos sociales de diversas latitudes, como América
Latina, la guerra civil en Siria, el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania. En cada fotografía, los artistas captaron los
rostros invisibles de la historia, el dolor, la resistencia y la dignidad en escenarios adversos: Ugarte documenta, con una
mirada crítica y poética, las transformaciones sociales de la región; mientras que Abd revela el drama humano oculto
tras las noticias, combinando la ética y la compasión.
En un mundo marcado por la violencia, esta exposición fotográfica reivindica y fortalece el poder del fotoperiodismo
para conmover y humanizar. Esta obra temporal permanecerá abierta al público de manera gratuita, en horario de 10:00
a 18:00 horas, de lunes a domingo en el Museo Casa Grande, en Real del Monte, Hidalgo.

El segundo montaje que se inauguró este día fue la “Exposición de finalistas en la categoría de fotografía del Concurso
Internacional de la Imagen”, la cual se encuentra en la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional, en Pachuca de Soto. En
este espacio, Julieta Averbuj, artista visual y portavoz del jurado, destacó que la paz es un concepto complejo que no
puede ser capturado por una sola imagen ni una sola voz, pero sí puede ser explorado desde múltiples miradas.
“Como jurado, recibimos una enorme diversidad de propuestas y, si bien fue fundamental que las obras se relacionaran
con la temática, nuestro foco estuvo también en el lenguaje fotográfico, no tanto desde lo técnico, sino desde lo
expresivo. Buscamos imágenes que hablaran con fuerza y sutileza, que construyeran metáforas visuales, que invitaran a
lecturas múltiples y que conmovieran”, dijo la artista.
Por su parte, el director del FINI, Marco Antonio Alfaro Flores, agradeció a todas las personas que participaron y
confiaron en la máxima casa de estudios de Hidalgo para exponer su obra, al mismo tiempo que reconoció el trabajo del
equipo organizador por hacer posible esta exposición compuesta por 60 obras, las cuales podrán apreciarse de lunes a
viernes, en un horario de 09:00 a 16:00 horas, hasta la última semana de mayo de este año.
Las actividades continuarán hasta el 02 de mayo y para conocer más sobre las actividades de esta edición, visitar la
página www.uaeh.edu.mx/fini.

Mas Articulos