VERÓNICA MUSALEM EMPRENDE UN VIAJE ENTRE LO REAL, LO MÁGICO Y EL UNIVERSO FEMENINO CON “LOS MAROMEROS”
● Los maromeros un universo donde lo real y lo onírico convergen
● Con este montaje la dramaturga celebra más de 30 años de trayectoria artística
Fotos aquí (crédito de Pili Pala)
La dramaturga y directora Verónica Musalem celebra 32 años de trayectoria como escritora y 37 en los escenarios con el estreno de Los Maromeros, una obra profundamente mexicana, pero con un espíritu universal, épico y contemporáneo, que llegará al Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes (CENART) del 3 de mayo al 7 de junio.
Una mujer al borde del abismo, una misteriosa joven que la lleva por un viaje de autodescubrimiento y dos mundos que se entrelazan (el México urbano y la Sierra de Oaxaca) le dan forma a esta historia en la que la memoria y el mito se funden en un relato de resistencia, crisis y renacimiento.
“Los maromeros nace en 2013 en medio de una profunda crisis personal y de una honestidad brutal, pero más allá de las causas personales, lo hice como una ficción sobre la revelación y viaje iniciático de una mujer de mediana edad que cuestiona su entorno y que busca reinventarse”, explica Musalem.
Gracias a un laboratorio creativo entre actores, equipo de dirección, música, movimiento y producción, que se adentra a una propuesta visual y sonora de la sierra mexicana, Los Maromeros adentrará al espectador en un universo donde lo real y lo onírico convergen y lo cotidiano se transforma en un ritual escénico cargado de simbolismo.
La puesta en escena, diseñada por Alain Kerriou (escenografía e iluminación), Edyta Rzewuska (vestuario) y Alberto Santiago (música original y diseño sonoro), refuerza la dualidad entre lo real y lo mítico, entre el presente citadino y la ancestralidad de la Sierra oaxaqueña.
Un teatro que se abre al mundo
Los Maromeros forma parte de la Trilogía de la Sierra, junto con Los Caminantes y Los Errantes o ese amor, tres obras que nacieron bajo la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2012-2015) y que tienen como eje central a la Sierra de Oaxaca como un lugar fronterizo de ensoñación y resistencia. Todas publicadas en la Trilogía en Paso de Gato (Actualités Éditions, traducción al francés de David Ferré)
Para Musalem, la sierra es un personaje más, un espacio de metáfora y verdad, de magia y lucha. Como lo hiciera Salvador Elizondo en La historia según Pao Cheng, Los Maromeros es un juego de espejos donde los tiempos y los mundos colapsan en un relato que nos recuerda lo cíclico de la historia.
“Es la búsqueda de toda mujer por su verdadera esencia, un viaje de liberación y autoconocimiento, un duelo por la verdad. Es una obra feminista desde la perspectiva de rescatar lo humano, de volver al origen para reencontrarnos con lo esencial”, expresa Musalem.
Así, Los Maromeros será una obra que hablará de lo femenino, de la memoria, de la identidad y de la lucha por la verdad. “Es un teatro que nos interpela, que nos invita a mirar más allá de lo evidente y que, en un México colapsado por la violencia, nos permite vislumbrar un mundo donde lo ancestral y lo contemporáneo coexisten”, finaliza la dramaturga.
El montaje cuenta con un elenco de primera línea, encabezado por Gabriela Núñez, Gastón Yanes, Aleyda Gallardo, Luis Ernesto Verdín, Ginés Cruz, Ana Corti y David Sicars.
Verónica Musalem, la voz que teje mundos
Verónica Musalem no solo escribe teatro, lo habita. Su dramaturgia es un territorio donde la palabra se vuelve carne, y los ecos de la memoria y la identidad resuenan con la intensidad de lo verdadero. Su voz ha cruzado fronteras, llevando las historias de México a escenarios de París, Madrid, Nueva York, Hungría, Chile y Australia, entre muchos otros.
Su formación en Literatura Dramática y Teatro en la UNAM fue apenas el inicio de un viaje que la llevó a aprender de grandes maestros como José Sanchis Sinisterra, Adel Hakim y Mauricio Kartun. Pero su verdadera escuela ha sido el escenario mismo, ese espacio en el que la imaginación se hace tangible y el drama cobra vida.
Premiada y reconocida en múltiples ocasiones —ganadora del Premio Emilio Carballido, becaria del Sistema Nacional de Creadores, del FONCA, de Iberescena y del Lark Play Development Center—, Verónica es una incansable exploradora de la escena.
Su obra Nueva York versus El Zapotito (también publicada en México en los Textos de La Capilla y en la traducción al árabe en Arabia Saudita y al húngaro por la Universidad de Szeged), ha trascendido idiomas y geografías, siendo traducida y presentada en Francia, Hungría, Bolivia y Estados Unidos. También ha incursionado en la ópera, con libretos que han llegado hasta el Palacio de Bellas Artes, y ha dado vida a proyectos innovadores como su documental-ficción El Nahual que habito.
En la traducción al árabe en Arabia saudita y al húngaro en la universidad de Szeged
DATOS GENERALES
• Obra: Los Maromeros
• Dramaturgia y dirección: Verónica Musalem
• Duración: 90 minutos
• Lugar: Teatro Salvador Novo, Centro Nacional de las Artes (CENART)
• Fechas: del 3 de mayo al 7 de junio (no hay función el 10 de mayo)
• Funciones: jueves, viernes y sábado 7pm y domingo 6pm
• Público recomendado: +14