El Museo de Arte Popular les invita cordialmente al concierto CANTARES DEL ALMA MÍA
Sábado 26 de abril, de 2025
12:45 horas
E N T R A D A G R A T U I T A
Revillagigedo, esquina Independencia, Centro Histórico
PROGRAMA
Tres morillas - Federico García Lorca
Anda Jale - Federico García Lorca
La Tarara - Federico García Lorca
Adela - Joaquín Rodrigo
El testament d’Amèli (guitarra solo) - Popular catalana
Ständchen - Franz Schubert
Après un rêve - Gabriel Fauré
Ave María Bach - Gounod
Al paño moruno - Manuel de Falla
Jota - Manuel de Falla
Granada - Agustín Lara
Estrellita - Manuel M. Ponce
Alma mía - María Grever
Te quiero dijiste - María Grever
Hay unos ojos - Cuco Sánchez
Este repertorio musical representa dos identidades personales que reflejan dos continentes distintos, dos raíces diferentes, pero complementarias y unidas a través de la música y el arte.
La cultura nos muestra una cara amable y entregada entre las personas y nos hace más humanos y semejantes, y nos descubre que al fin y al cabo somos más parecidos de lo que en un principio podríamos pensar.
Objetivo del concierto: Los íntimos amigos Federico García-Lorca y Manuel de Falla se propusieron recoger la sabiduría popular del cantar del pueblo español, con el fin de que no se perdiera y así poder llevarlo a los escenarios.
Indira Ferrer Morató
La soprano Indira Ferrer Morató, acompañada del guitarrista Julio Ernesto Escotto Casarrubias, interpretarán dos de las siete canciones populares de Falla y una selección de canciones españolas antiguas, recogidas y armonizadas por Lorca. De entre los compositores europeos escogidos por los intérpretes, destacan también Franz Schubert, gran ejemplo de la canción lied alemana del s. XIX y gran representante del romanticismo musical alemán, así como también Gabriel Fauré (principios del s, XX) como claro ejemplo de la mélodie francesa (género vocal de canciones en francés, que generalmente utilizan textos poéticos).
Indira hace un cariñoso homenaje a México en una parte del concierto, cantando compositores y compositoras mexicanas que adora y conoce desde su infancia, como por ejemplo la gran María Grever.
Julio Ernesto Escotto Casarrubias
En 1998 ingresó al Conservatorio Nacional de Música (CNM) bajo la dirección del maestro Juan Carlos Chacón, también tomó clases con los Maestros Javier Hinojosa, Armando Luna y Horacio Franco, entre otros. En 2003 formó parte de la Orquesta Nacional de Guitarras, presentándose en diferentes recintos de la Ciudad de México, y en 2006 del ensamble de Jazz del CNM bajo la dirección del maestro José Oviedo, con quien se presentó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
De 2009 a 2018 participó en diferentes proyectos de música popular presentándose en las ciudades más importantes del país, así como en Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Ecuador.
En noviembre de 2022 obtuvo Mención Honorífica en la Maestría en Interpretación de Música Mexicana de Concierto en el Conservatorio Nacional de Música, con la Memoria Documental “Sonatas para guitarra de Armando”, en ese mismo año grabó obras de Armando Luna, Marcela Rodríguez y Julio César Oliva, con la Flautista Evangelina Reyes para el proyecto “Música Mexicana para Flauta y Guitarra de los siglos XX y XXI”, financiado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.