img
Museos 2015-08-17 10:56

El Museo Nacional de Arte llega a su 33 aniversario con una presencia sólida

El Museo Nacional de Arte llega a su 33 aniversario con una presencia sólida





Uno de los museos mexicanos más visitados y más seguidos en redes sociales



Entre nuestros retos se encuentra la reinstalación total de la exposición permanente: Agustín Arteaga, director del recinto





Desde su reapertura en 2000 al día de hoy, el “Museo Nacional de Arte (Munal) ha crecido. Esto está comprobado con el aumento de visitantes y el reconocimiento que han tenido nuestras exposiciones por parte de la crítica”, expresó el director del museo, Agustín Arteaga, quien habló en entrevista sobre el estado del recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y sus próximos retos, en el contexto de su 33 aniversario, a celebrarse el próximo 23 de julio.



“Llegamos a este aniversario siendo el primer museo del INBA que rebasa los 200 mil seguidores en Facebook, y en Twitter somos el museo más popular en México, con más de 280 mil seguidores. Esto habla del interés y la preferencia del público.



“Tenemos que hacer notar que somos una institución muy joven, en comparación con los grandes museos europeos o norteamericanos. Sin embargo, tenemos una trayectoria sólida que se ha afianzado por nuestra colaboración con importantes instituciones internacionales, como los museos del Prado, d’Orsay y la Tate, entre muchos otros.





“Hay interés de su parte en colaborar con nosotros y mucho reconocimiento por las experiencias que hemos compartido, al tiempo que se están abriendo otras colaboraciones con Brasil y Argentina, siempre pensando en que lo fundamental de nuestra tarea es ligar y posicionar nuestra colección en el ámbito del arte internacional y no vernos reducidos solo a nuestro territorio”, explicó Arteaga.



Parte fundamental del crecimiento y la proyección que actualmente tiene el Munal no solo proviene de las muestras temporales, sino de la renovación de su exposición permanente, la cual inició el año pasado con la apertura de Territorio Ideal. José María Velasco, que “se mantiene como una de las favoritas.



“Una de nuestras estrategias ha sido montar nuestra exposición permanente como si fuera temporal, porque es parte del proceso de su reinstalación. Hemos tratado de hacer que la visita se convierta en una experiencia sensorial; que provoque emoción, curiosidad y reflexión en el público”.



Con este objetivo, el recinto reenfoca los niveles de información dentro de sus salas, dirigidos a todas las edades, con materiales bilingües en español e inglés. Además de las audioguías, los textos de sala son descargables desde el sitio web del museo (www.munal.com.mx), esto con el fin de que el público, especialmente los estudiantes, se concentre más en la observación de la obra y en la reflexión, y no en copiar las fichas.



“Queremos realmente ahondar en la parte académica, por eso nos preocupamos por que nuestras exposiciones estén acompañadas de ciclos de conferencias con ponentes relevantes, provenientes de los principales centros de investigación en México, como El Colegio de México; los institutos de investigaciones Estéticas, Filológicas e Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, o el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y del mismo INBA y del Munal”.





Nuevos retos



“El Munal tiene una tarea muy importante a desarrollar en los próximos dos años: la reinstalación de toda la exposición permanente”, expresó el director, y adelanto que uno de los objetivos de la nueva museografía está relacionado con “ampliar las experiencias del público.



“No queremos que la exposición use una voz de autoridad absoluta para contar una historia, sino que los guiones museográficos sean más cercanos al público para provocar una identificación”.



Subrayó que otra que otra de las tareas principales consiste en “poner en valor el inmueble, que cuenta con cien años de historia. Si bien, en 2000 se hizo la reapertura del recinto, 15 años después sus espacios físicos se han visto modificados por la naturaleza de las muestras, al fraccionar algunas galerías o al restar importancia a las características arquitectónicas del edificio. El trabajo que hacemos ahora es revalorarlo como parte del montaje de la colección permanente del museo”.



El director explicó que entre las renovaciones que ha tenido el recinto se encuentra el mejoramiento en la bodega de pintura, la cual fue vaciada por completo durante varios meses para poder actualizarla, reparar los muebles, sellarla de la intemperie, pintarla y fumigarla.



“Estamos en proceso de hacer lo mismo con la bodega de escultura. También se han incorporado nuevos sistemas para perfeccionar nuestro control de la colección, con el Gallery Systems, uno de los mejores programas para el control de obra”.



A decir de Arteaga, “el título que ostentamos de Museo Nacional de Arte refleja claramente lo que somos como institución, lo cual incluye nuestra biblioteca, ya que cubre materiales desde el siglo XVI hasta nuestros días, con lo que se posiciona como una de las mejores bibliotecas especializadas en arte mexicano con alcances en temas internacionales.



“Tratamos de que nuestras producciones, exposiciones, publicaciones y actividades cumplan con el factor cualitativo, para acercar lo mejor de la creación humana al público, como sucedió con la muestra El hombre al desnudo, considerada por diversas publicaciones como una de las mejores dos exposiciones del año pasado, así como con Landscapes of the Mind y la actual, Yo, el Rey”.





Mas Articulos