Con Hudud se busca un punto de convergencia.
Inició la temporada de despedida de la pieza teatral, restando 4 funciones.
Se presenta todos los jueves en el escenario de El 77 Centro Cultural Autogestivo.
Uno de los objetivos de la llegada a la cartelera de la segunda temporada de la pieza teatral Hudud, escrita y dirigida por Jonathan Granados; es el de crear un punto de convergencia, en el que se pudieran escuchar todas las voces relacionadas con el tema principal de la puesta; tal y como se vio el pasado 27 de marzo.
Y es que, como invitada especial acudió la periodista y autora Ema Landeros Martínez quien, junto con Joel Aguirre publicó Transfeminicio, una investigación de uno de los crímenes de odio más constantes sucedidos en México; y quien conoció lo que también sucede y ha sucedido desde hace mucho tiempo en Irán.
La autora en todo momento se mostró interesada y atenta en la historia contada en escena, a través de las actuaciones de la actriz trans Azul Piccone; además de José Riveroll y Luis Frec, pues en Hudud se aborda el tema de la reafirmación de género en Irán, en donde los hombres homosexuales tienen tres opciones: Negar su sexualidad y buscar una esposa; vivir acorde a su preferencia y arriesgarse a la pena de muerte; o cambiar de sexo y tener permiso de casarse con un hombre.
El gobierno les indica el camino: o blanco o negro. Si quieren amar a un hombre, deben ser una mujer; lo cual es narrado a través de tres historias, cuyos testimonios podrían fusionarse en un solo grito en busca de la libertad de ser y amar.
“Con esta obra traté de que hubiera un punto de convergencia. En Irán están matando a homosexuales si no eran transexuales; y al mismo tiempo, aquí en México asesinan a los transexuales porque lo son. Por desgracia, ocupamos el segundo lugar en transfeminicidios a nivel mundial.
“En ese punto de convergencia creía que había algo interesante que contar y por eso decidí crear esta historia aquí en México que, aunque parece que es algo muy distante. Es algo que tenemos muy cerca.
“Por eso era tan latente y poderoso hacer una reflexión a través de Hudud”, dijo Jonathan Granados.
Cabe mencionar que con esta presencia inician las últimas funciones de Hudud, quedando tan solo 4 semanas, siendo el jueves 24 de abril el último día de su temporada 2025, misma que se lleva a cabo en el escenario de El 77 Centro Cultural Autogestivo, ubicado en la calle de Abraham González número 77, colonia Juárez, en la Alcaldía Cuauhtémoc.
Producida por la empresa independiente ADN Project, el objetivo principal de Hudud es crear conciencia en el espectador y que pueda mirar mucho más allá de lo que su visión le permite y así poder entender otros tipos de vida, otras expresiones, otras culturas y otros pensamientos en los que, por más crudo, fuerte e incomprensible que pueda parecer, sepa que estas situaciones se viven en la actualidad.
HUDUD se presenta todos los jueves a las 20:30 horas hasta al 24 de abril, en El 77 Centro Cultural Autogestivo, ubicado en la calle de Abraham González número 77, colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc; cerca de las estaciones del Metro Juárez y/o Balderas; y de autobús Versalles.
Venta de boletos en la taquilla el día de la función y en Boletopolis: www.hududel77.boletopolis.com Localidades: 300 pesos. Martes de 2 x 1 en la boletera. Adolescentes y adultos. Duración: 60 minutos. Un solo acto sin intermedio.
Fotografías: Cortesía ADN Project.
IG/FB: @Hudud.Teatro