img
Teatro 2015-08-16 09:42

Regresa la puesta en escena Como no estar sólo, de la companía Si o Si Teatro

Teatro La Capilla



Regresa la puesta en escena Cómo no estar sólo, de la compañía Sí o Sí Teatro



· Las funciones son los días martes a las 20:00 horas, hasta el próximo 1 de septiembre


Alejados de la convivencia real por el enajenamiento de los nuevos medios de comunicación y la fantasía del amor romántico, son los escenarios que retrata Cómo no estar solo de la compañía independiente Sí o Sí Teatro, puesta en escena que regresa ahora al Teatro La Capilla en la Ciudad de México con funciones los días martes a las 20:00 horas, hasta el próximo 1 de septiembre.



En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la directora y productora ejecutiva de Cómo no estar solo, Martha Rodríguez Mega, comentó que este proyecto nace de la inquietud que ella y el autor, Juan Carlos Franco, tuvieron de hacer una obra que tratase sobre “las relaciones actuales en un época en que está difícil mantenerlas”; el desamor y temáticas que a ambos les resultan interesantes, como son la metaficción, hacer teatro dentro del teatro, la labor del actor y cuestionar el mismo teatro.



En Cómo no estar solo hay distintos planos, varias tramas paralelas con momentos casuales, donde “las capas de ficción se van cruzando y se van rompiendo, no sólo es el actor haciendo un montón de personajes, también es el actor siendo el actor sobre escena”, explicó.



La historia plantea la idea de “retornar a la naturaleza para encontrar algo que nos sacuda”. Inmersa en una metáfora, la obra narra el recorrido de sus dos personajes que se dirigen al epicentro del terremoto más potente de la historia, el cual los científicos han augurado.



Se entrelaza la historia de una pareja que se ha desgastado por la rutina y para escapar de ella comienzan a contarse una historia donde ellos mismos son los protagonistas. Tienen una fantasía recurrente en la cual un hombre se aparece en el umbral de la puerta con la intención de asesinarlos. Un día esta fantasía se convierte en realidad y para salvarse matan a aquel hombre del umbral y escapan de la ciudad.



El reparto lo integran Zabdi Blanco, Laura Loredo, Inés Peláez y José Pescina. Antes de cada función, frente al público, se decide quiénes representarán la obra. En ocasiones se trata de una pareja de dos hombres, otras de dos mujeres o algunas son mixtas: “No nos parece que el género cambie la relación y el azar nos parece que se involucra muchísimo en la forma de relacionarnos, en la forma de hacer teatro y que es una de las formas más ricas de hacer teatro, la posibilidad de que todo se esté dando en escena como imprevistamente”, expresó.



Los espectadores a lo largo de la historia participan activamente tratando de conectar puntos. Además, Martha Rodríguez refirió que se trata de una puesta en escena muy estimulante, ya que la hicieron multitasking, es decir, hay diferentes elementos que convergen como actores hablando al mismo tiempo o iluminación en distintos puntos.



El objetivo de llevar este tipo de obras es, para Martha Rodríguez, despertar un estímulo en los espectadores y piensa que la función que tiene el teatro, de ser un espacio de reunión y convergencia, es “importante en este mundo en donde tenemos mucha interacción por redes sociales, pero es virtual toda. Me parece que la presencia del espectador frente a otro espectador, que de otra manera no habrían podido juntarse en algún otro lugar, es valiosísima”, agregó.



Martha Rodríguez es directora, escritora, actriz y ha sido miembro de la compañía desde su fundación, hace cinco años. Dentro de ella ha dirigido cuatro puestas en escena: El gordo, la pájara y el narco (2010) de Sabina Berman; PeriMortem (2012-13) de su autoría, la cual trata de los estudiantes desaparecidos y asesinados; Después del fin (2014) de Dennis Kelly y Cómo no estar solo (2014), de Juan Carlos Franco.



La obra ha sido muy bien recibida, por ello se espera que al finalizar las funciones en el Teatro La Capilla se lleve a otros espacios: “Nos fue muy bien en la primera temporada y en esta segunda nos está yendo muy bien de público y de críticas”, dijo Martha Rodríguez. Actualmente ya ha sido inscrita en varias convocatorias.



La compañía Sí o Sí Teatro tiene otros proyectos en puerta: la comedia El mar, de Veras y Los bandidos, adaptación de la obra del escritor alemán Friedrich von Schiller.



El Teatro La Capilla está ubicado en Madrid 13, casi esquina con Centenario, colonia Del Carmen, Delegación Coyoacán, Distrito Federal.



BOP

Mas Articulos