img
Teatro 2025-02-15 11:27

BRUNA Y LOS DISCOS PROTOPLANETARIOS, UN VIAJE ESTELAR HACIA LA ACEPTACIÓN E INCLUSIÓN

BRUNA Y LOS DISCOS PROTOPLANETARIOS, UN VIAJE ESTELAR HACIA LA ACEPTACIÓN E INCLUSIÓN

La puesta en escena del colectivo Los Tercos Teatro tendrá una función más el viernes 14 de febrero de 2025, a las 12:00 h


En la puesta en escena Bruna y los discos protoplanetarios se invita a reconocernos como seres diversos y únicos, con diferencias, especialidades y características particulares; con dos únicas funciones en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la propuesta aborda temas como la discapacidad e inclusión.
Escrita y dirigida por Hasam Díaz Hierro, y protagonizada por María Teresa Vázquez Rebolledo y Juan de Dios Avilés, la producción del colectivo Los Tercos Teatro es una de las piezas seleccionadas por el Cuarto Concurso de Apoyo a la Producción Escénica en Veracruz, una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y el Instituto Veracruzano de la Cultura.



Enfocada a las infancias, a la primera presentación arribaron cerca de 500 niñas y niños de diversas escuelas primarias y secundarias que, desde antes de iniciar la función, tuvieron oportunidad de aprender sobre las singularidades que hacen a cada persona única, como la del actor Juan de Dios, quien es daltónico, o la de la ilustradora Karla, quien no puede pronunciar algunas palabras.
La puesta en escena cuenta la historia de Bruna, una aspirante a actriz que por azares del destino ve truncado su sueño y comienza a trabajar como maestra en la escuela de su madre, un oficio para el cual no estaba capacitada.


En el Instituto “Nacho Camacho” conoce a “Manos de Mantequilla” y a través de él se abre un vínculo con Balam, un niño con severo autismo, quien aparentemente no se puede comunicar, pero gracias a las notas del piano se construye un puente de empatía.
Bruna crea una gran conexión con Balam –quien tiene nombre de una estrella que significa Dios Jaguar– y es hijo de dos astrofísicos; así, la maestra emprende un viaje por galaxias y constelaciones para lograr entender a su alumno especial.



En el viaje, Bruna descubre que es disléxica, se entiende a sí misma y reconoce la importancia de que cada ser humano se acepte como es. “No somos tontos, solo entendemos el universo de manera distinta”, dice Bruna a Balam durante la expedición interestelar.
Contada con la ayuda de diversos objetos y títeres con los que se da vida a los personajes de “Manos de Mantequilla”, Balam, Mamá y Beto, la apuesta teatral es un recordatorio para niñas, niños y adultos sobre lo elemental que es aceptarnos a nosotros mismos con cada una de nuestras singularidades y reconocer, respetar y entender a las demás personas, bajo la máxima de la inclusión.
La propuesta cuenta con el diseño y realización de títeres por parte de Juan de Dios Avilés; escenografía e iluminación de Braulio Amadís Rodríguez Pérez; diseño sonoro de Heriberto Díaz Hierro; diseño e ilustraciones de Karla Murayama y Pedro Hace del Raimu Estudio de Diseño, y el diseño gráfico de Valeria J. Sosa.


Bruna y los discos protoplanetarios tendrá una segunda función en el Teatro de las Artes del Cenart, mañana, 14 de febrero de 2025 a las 12:00 h, gratuita y abierta a todo público y a grupos escolares que confirmen su asistencia enviando un correo a relacionespublicascenart@cultura.gob.mx PIE DE FOTOS: La puesta en escena cuenta la historia de Bruna, una aspirante a actriz que por azares del destino ve truncado su sueño y comienza a trabajar como maestra en la escuela de su madre.

Fotografías: Gerardo Luna / Secretaría de Cultura.

Mas Articulos