img
Teatro 2025-02-06 09:34

Itzhel Razo explora las profundidades del universo femenino, a través del díptico escénico Yo femina

Itzhel Razo explora las profundidades del universo femenino, a través del díptico escénico Yo femina







Mientras que Carne de cañón se presenta actualmente de jueves a domingo en el Teatro Sergio Magaña, Furias estrenará en noviembre en el teatro Raúl Flores Canelo



La directora, dramaturga, bailarina y actriz, Itzhel Razo, presenta este año el proyecto Yo femina, que, a manera de díptico, combina el teatro, la danza y el performance para explorar las profundidades del universo femenino.



“Como mujer artista mexicana hay muchas cosas que una va guardando de su historia personal, artística y social, que se van quedando como heridas y rencores, cosas que no te dejan avanzar y estar en plenitud. Yo femina es una respuesta a esa necesidad de sanar mi propia memoria inquieta, mi pasado y la posibilidad de construir un futuro distinto. Una utopía entendida como posibilidad. Explorar el univierso femenino para sanar mi relación con las mujeres, conmigo misma, mi madre, mi abuela, mi linaje y el de otras mujeres. Invito a este viaje a otras mujeres artistas con el fin de también puedan trascender su historia personal”, declara Itzhel Razo



Yo femina se compone de dos puestas en escena que indagan sobre arquetipos femeninos de culturas y, por lo tanto, perspectivas distintas: la Minangkabau, la única comunidad matriarcal que perdura en el mundo, ubicada en Sumatra; y la antigua civilización griega, cuyos modelos de mujeres fueron construidos desde una visión masculina.



Para la creadora, Itzhel Razo, con Carne de cañón busca en Oriente “encontrar otras maneras de entender y concebir lo femenino; pero como no quería dejar atrás a nuestra herencia hegemónica de Occidente – que es la cultura griega –, la segunda parte del díptico, Furias, se centra en las heroínas griegas para intentar reinvidicar, de alguna manera, a esas personajas que siempre han sido vistas desde una perspectiva masculina. Yo femina muestra dos femenidades completamente distintas, dos culturas aparentemente irreconciliables, una matriarcal y la otra completamente patriarcal, para explorar a dónde me lleva este viaje y qué puedo descubrir de ambas perspectivas”.



Bajo la producción de Porta Teatro, Itzhel Razo en colaboración con talentosas artistas mexicanas, dedica principalmente sus esfuerzos este año al ambicioso proyecto interdisciplinario Yo femina, compuesto por dos piezas: Carne de cañón. Carnicería escénica sobre la deconstrucción de lo femenino, que ofrece funciones en el Teatro Sergio Magaña, y Furias, que estrenará en el teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes (Cenart) durante el mes de noviembre.



Carne de cañón es “un ritual en vivo” que redefine cuerpo y mente, inspirado en el pensamiento de la cultura Minangkabau. Se trata de una experiencia que rompe esquemas y celebra a la mujer, “en el que las intérpretes se ponen de carne de cañón para intentar desentrañar los secretos, misterios y tabúes de lo femenino”.



Por su parte, Furias indaga sobre las premisas: ¿cómo sería la cosmogonía griega contada y pensada desde una visión femenina?, ¿qué mitos habrían tenido otro final?, ¿cómo se comportarían realmente los personajes femeninos y cómo veríamos a los personajes masculinos?



Actualmente, se puede ver a Itzhel Razo, acompañada en el escenario por las intérpretes Angélica Baños, Samantha Nevarez y Aline Bernal, en Carne de cañón, de su autoría y dirección, los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 h, hasta el 9 de febrero, en el Teatro Sergio Magaña, ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María la Ribera. (Boletos en taquilla y en línea a través de Ticketmaster)



No pierdas la oportunidad de ver las puestas en escena que conforman Yo femina, cuyo objetivo primordial es que tanto mujeres como hombres, de todas las edades, redescubran y resignifiquen el universo femenino en un tiempo donde resulta urgente reivindicar el papel de la mujer en la sociedad moderna.

Mas Articulos