SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO SERGIO MAGAÑA EL ESPECTÁCULO COREOGRÁFICO TINA TODA LUZ
A partir de la enigmática personalidad de la fotógrafa, actriz y luchadora social italiana Tina Modotti y de la vida del revolucionario y agrarista indio Pandurang Khankhoje, quienes coincidieron en México, los creadores escénicos Abril Gandhi y Esaú Corona dan vida al espectáculo coreográfico titulado Tina Toda Luz, una pieza interdisciplinar que se caracteriza por expandir la danza hacia lo escénico teatral.
Interpretada por la bailarina Abril Gandhi, bajo la dirección compartida con Esaú Corona, la pieza coreográfica tendrá una breve temporada del 14 al 17 de noviembre, de jueves a domingo, en el Teatro Sergio Magaña de la colonia Santa María la Ribera, como parte de la programación mensual de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
La propuesta artística multidisciplinaria explora la vida de la Tina Modotti fotógrafa, cuyo trabajo forma parte de la identidad mexicana; pero también de la Tina activista, que se decanta por la lucha social y la defensa de los trabajadores, particularmente en lo que respecta a la resistencia de los campesinos mexicanos de hace ya cien años.
Los autores sostienen que la esencia de la obra se centra en la compasión y la sensibilidad humanitaria de la artista, quien formó parte de una lucha que todavía persiste: la preservación del maíz mexicano, una aportación de México a todo el mundo.
En su conjunto, la coreografía “muestra una yuxtaposición de fragmentos de historia y de símbolos, ofreciendo el gesto como intersección del recuerdo, una especie de eco visual surgido del encuentro entre Tina y Pandurang, un eco que resuena aún en el presente”, dicen Abril Gandhi y Esaú Corona.
“Elementos formales como la luz, los objetos y las palabras, intersectan el discurso coreográfico atravesándolo y transformándolo; se apuesta aquí porque cada espectador encuentre un punto de quiebre por el cual acceder a la obra y formular sus propios significados e interpretaciones”, agrega la bailarina y coreógrafa.
Cabe destacar que en este intenso solo de danza se incluyen participaciones originales de arte sonoro, música, cartonería, artes plásticas, fotografía e investigación documental de artistas radicados en el estado de Morelos, tierra donde la lucha agraria sigue muy vigente.
En ese sentido, acompañan a la interpretación de Abril Gandhi la música interpretada por el Laboratorio Vocal que dirige la maestra Cloe Varagnolo; el arte sonoro (Cigarras) de Leo Heiblum; Cloe Varagnolo en la voz de Tina Modotti y Benedict Varghese en la voz de Pandurang Khankhoje; música de la pianista y compositora Marcela Hersch; la composición en tabla (percusión india) de Jerónimo Zoe; la fotografía de Fernanda Robinson; la cinematografía de Pedro Félix Aguilar; la cartonería de Patricia Contreras; el grabado de Ana Rojas; el diseño de vestuario de Pájaro Muerto; el diseño de escenografía e iluminación de Esaú Corona; y la asesoría en textos de Jorge Ríos.
Abril Gandhi es una bailarina, coreógrafa y medioambientalista mexicana, cuya formación artística es excepcional y multidisciplinaria. En la India, cursó el tradicional Sistema Educativo Gurukula, y más adelante se convirtió en la primera extranjera graduada de la legendaria Universidad de Arte Escénico Kalamandalam; además cursó una licenciatura en Estudios Mexicanos en la Universidad Tecnológica de la Mixteca y estudió arte contemporáneo en la Escola Massana en Barcelona.
Esaú Corona es un creador esceìnico, director y diseñador de obras interdisciplinarias. Egresado de la licenciatura en Literatura Dramaìtica y Teatro de la UNAM, con especialización en Direccioìn Esceìnica. Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en el programa Joìvenes Creadores 2018-2019, en el aìrea de DisenÞo de Escenografiìa e Iluminacioìn. Ha cursado diferentes talleres de disenÞo y aìreas afines, impartidos por artistas de renombre a nivel nacional e internacional. Una parte importante de su formacioìn ha sido la constante praìctica esceìnica, asiì como la asistencia a destacadas disenÞadoras de escenografiìa e iluminacioìn, como Xoìchitl Gonzaìlez y Patricia Gutieìrrez.
Desde el anÞo 2013, dirige el Taller de Teatro de la Facultad de Artes y DisenÞo de la UNAM, con el cual ha sido finalista tres veces consecutivas en el Festival Internacional de Teatro Universitario y ha ganado las menciones a Mejor Produccioìn (2016) y Mejor Obra (2017). Recibioì recientemente la Medalla al Mérito Acadeìmico otorgada por la Facultad de Artes y DisenÞo de la UNAM, por 10 anÞos de servicio acadeìmico.
Tina Toda Luz se presentará del 14 al 17 de noviembre, el jueves y viernes a las 20:00 h, sábado a las 19:00 y domingo a las 18:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, Metro San Cosme).
Admisión: Entrada general, $195. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico