img
Cine 2015-08-13 18:24

La Cineteca Nacional inaugura espacio para el cine como expresion universal

La Cineteca Nacional inaugura espacio para el cine como expresión universal



La Galería irá cobrando un nuevo interés en el espectador, al acercarlo no sólo al cine, también al contexto de cada obra y sus realizadores: Rafael Tovar y de Teresa



La primera exposición es una mirada a la memoria de nuestra institución y un recorrido por su compromiso con el cine: Alejandro Pelayo



Un espacio dinámico, pensado para corresponder con la vida de la expresión cinematográfica, siempre cambiante y transformadora, así fue presentada La Galería de la Cineteca Nacional, en palabras del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, durante la ceremonia de inauguración este 12 de agosto.

En esta celebración por su apertura, a partir del 14 de agosto, Tovar y de Teresa remarcó el propósito de este nuevo espacio “que ofrece una mirada sobre el cine como expresión universal y funciona, tal como la Cineteca Nacional, como un proyecto cultural en marcha, cambiante y siempre en desarrollo”.

El presidente de Conaculta comentó que La Galería de la Cineteca Nacional también significa una oportunidad de intercambio y colaboración con recintos similares de otros países. “El objetivo es que México forme parte, a través de su Cineteca, la cual ya es reconocida y admirada en otros países, como miembro del Circuito Internacional de Cinetecas. Esto fomentaría enormemente la proyección de materiales de calidad en nuestro país y la posibilidad de intercambiar material con estas instituciones”.

Por su parte, el Director General de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, dio la bienvenida a esta área de difusión y reflexión en torno a la cinematografía y habló de la primera exposición que albergará la Galería, la cual se titula “Cineteca Nacional: 40 años de historia 1974-2014”.

De acuerdo con Pelayo, esta muestra “representa una mirada a la memoria de esta institución a partir de objetos testimoniales que dan certeza de todas sus etapas, y al mismo tiempo es un recorrido por la disposición y vocación de la Cineteca por resguardar y preservar nuestro cine”.

En compañía del Director del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Jorge Sánchez, se realizó un recorrido por las salas de exhibición dirigido por Itala Schmelz, Directora del Centro de la Imagen, y curadora de esta primera muestra que permanecerá abierta al público hasta noviembre de 2015.

También presente en la inauguración, el actor mexicano César Costa compartió en entrevista su entusiasmo por la materialización de este proyecto impulsado desde 2012 por Conaculta: “Como amigo de este recinto y amante de la cinematografía, me complace contar con un sitio tan fascinante que nos acercará y nos dejará comprender profundamente el séptimo arte”.

Cesar Costa, habló también de su colaboración en la próxima exposición que albergará este recinto “¿Actuamos como caballeros o como lo que somos? Cómicos y cultura del humor en el Cine Mexicano”, curada por Rafael Barajas "El Fisgón", que se exhibirá en La Galería el primer trimestre del siguiente año. “Nos vamos a identificar con nuestro sentido del humor y con nuestras figuras, celebridades que nos han hecho reír durante tantos años”, subrayó.

Durante este año se podrán apreciar otras tres exposiciones que ocuparán distintos niéveles de este recinto y que estarán dedicadas a importantes figuras relacionadas a la cinematografía mexicana: Arcady Boytler, Dolores del Río y Gunther Gerszo.

Otras muestras que se programan para el futuro próximo se centrarán en dos importantes cineastas de la cinematografía mundial: el francés Georges Méliès y el estadunidense Stanley Kubrick. Además se contempla una colaboración con la Cineteca Francesa para traer a La Galería una exposición en torno a la vida y obra del escritor, poeta y director de cine italiano Pier Paolo Pasolini.

MCL

Mas Articulos