img
Libros 2015-08-12 16:45

Poe, el trauma de una era, una puerta para comprender la historia y la literatura de Edgar Allan

Editado por el FCE con apoyo del Fonca



Poe, el trauma de una era, una puerta para comprender la historia y la literatura de Edgar Allan



· El escritor es un gran artista, es difícil que una vez que hayas empezado un cuento no lo termines: Xavier Altamirano




Inmerso en la literatura de terror y misterio, Edgar Allan Poe se mantiene como uno de los escritores estadounidenses que más han desatado controversia. Para algunos es entendible, para otros es incomprensible su literatura cargada de ocultismo y esoterismo.



A partir de una encrucijada de autores y obras al por mayor, Óscar Xavier Altamirano, presenta un estudio de la obra del escritor, crítico y poeta más controversial de todos: Edgar Allan Poe. Este libro, realizado con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) pretende dar una introducción a los nuevos lectores de Poe, al mundo tan complejo que representan sus poemas y cuentos, mientras que a quienes lo han leído les da una nueva interpretación de sus relatos.



En 459 páginas, el autor afirmó que el lector podrá encontrar explicaciones del posible significado que las obras de Poe tenían, pero no sólo eso, pues “también ayuda a comprender la época en la cual el escritor desarrolló sus relatos y las circunstancias que le llevaron a escribir sobre ciertos temas”.



Óscar Xavier Altamirano, quien se ha dedicado por varios años a estudiar a Poe, explicó que a partir de sus primeras lecturas del autor de El pozo y el péndulo, El gato negro y Morella, entre otros tantos, se dio cuenta que en realidad no entendía lo que el autor estadounidense quería decir, lo cual le impulsó a llevar a cabo una investigación extensa, para así llegar a las respuestas de todas las interrogantes que Poe le hacía plantearse, respuestas que verdaderamente le convencieran.



En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) Xavier Altamirano compartió que cuando comenzó a averiguar el significado de estas obras las preguntas eran muchas y las posibilidades de responderlas parecían disminuir, ya que para el autor las obras de Poe debían tener un propósito más profundo.



“Comienzas a investigar, a leer, a informarte y a buscar algunas respuestas, pero resulta que éstas no son satisfactorias, naturalmente eso te lleva a seguir en la búsqueda hasta encontrar las más precisas. Para este libro, cada pregunta que formulaba me llevaba a una puerta, y esa me llevaba a otra, hasta que se volvió una tarea titánica”, dijo.



Edgar Allan Poe era muy criticado por escribir para un sector de la sociedad, se dirigía a intelectuales y con muchos conocimientos sobre el esoterismo, el ocultismo y la alquimia, precisamente estas personas eran quienes entendían de mejor forma lo que Poe pretendía transmitir a través de sus relatos, entre esas personas estaban los que lo veneraban y quienes no lo soportaban.



Altamirano señaló que la grandeza de Poe se debe a que, aunque no se entienda el significado de su obra, podemos comprender la historia que se está leyendo porque cada cuento está estructurado narratológicamente.



“¿Por qué Poe importa tanto? Sus historias son entendibles perfectamente desde el esquema narratológico. Es un gran artista del cuento, es muy difícil que, una vez que hayas empezado uno no lo termines porque está encadenado de una manera magistral que te lleva inevitablemente al desenlace”, con esto el autor de Poe, el trauma de una era aseguró que el escritor y periodista es para todos los lectores sin importar que no comprendan el significado real de la obra.



Es importante mencionar que para leer Poe, el trauma de una era, el cual está conformado por 12 capítulos, no es necesario haber leído algo sobre Edgar Allan Poe, pues este libro está pensado para todos los lectores y no únicamente para especialistas del que es considerado uno de los maestros del relato corto.



“Ser nuevo en el mundo de Poe no es un problema tratándose de este libro. Quise hacer un libro que fuera una historia intelectual, que permitiera al lector acceder a la literatura y a la historia, a sus cuentos y poemas, independientemente de que no hayan leído a Poe. Ningún cuento ni relato se aborda dando por hecho que el lector ya lo leyó antes. Si eres un lector de Poe, este libro te refresca y si no lo eres, te introduce.



Por último, Xavier Altamirano confió que con este libro se pretende responder la pregunta ¿cuál es el significado de Poe en la historia y en la literatura?



Óscar Xavier Altamirano presentará su obra Poe, el trauma de una era el próximo 19 de agosto a las 18:30 horas en el Centro Cultural Elena Garro, ubicado en Fernández Leal 43, Delegación Coyoacán.



XAIG / BOP





Mas Articulos