Joshua Mollinedo Millán y Alfonso Cadenas emprenderán un Viaje del violonchelo a través del tiempo
De Vivaldi a Chávez. El viaje de un violonchelo a través del tiempo es el concierto que ofrecerán Joshua Mollinedo Millán, en el violonchelo, y Alfonso Cadenas, en el piano, en un recorrido que comprende desde el siglo XVIII hasta el XX con temas emblemáticos del repertorio universal.
La actividad se realizará el sábado 20 de julio a las 12:00 h en la Capilla Freudiana de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, dentro del ciclo Jóvenes en la música.
El programa contempla obras de Antonio Vivaldi (Italia, 1678-1741); Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770–Austria, 1827); Niccolò Paganini (Italia, 1782-1840); Camille Saint-Saëns (Francia, 1835-1921); Gabriel Fauré (Francia, 1845-1924); Carlos Chávez (México, 1899-1978); y David Popper (1843-1913).
Del compositor Antonio Vivaldi interpretarán Sonata para violonchelo en Mi menor, RV 40 Op. 14; de Ludwig van Beethoven tocarán Siete variaciones sobre el tema. A los hombres que sienten el amor, de La flauta mágica, de Mozart, WoO 46, pieza que refleja la admiración de Beethoven hacia el creador austriaco; de Niccolò Paganini, Variaciones sobre una cuerda sobre un tema de Moisés, de Rossini, obra en la que destaca la innovación técnica de Paganini en el violín.
Pasado el intermedio, compartirán El cisne de El carnaval de los animales, de Camille Saint-Saëns, y Allegro Appassionato, Op. 43; de Gabriel Fauré, Élégie para violonchelo y piano, Op. 24; de David Popper la pieza Polonesa de concierto, Op. 14, y de Carlos Chávez interpretarán Madrigal para violonchelo y piano, en la cual Chávez fusiona elementos folclóricos mexicanos con técnicas modernas.
El músico Joshua Mollinedo Millán nació en la Ciudad de México. A los nueve años comenzó clases de piano en Benning, Academia de Música y en 2020 ingresó a clases de violonchelo en la misma institución. En 2021 estudió con Yorick-Alexander Abel.
En 2022, a los 12 años, se incorporó a la Escuela de Música La Salle Cuernavaca, donde actualmente concluye el Diplomado avanzado en música; ese mismo año ingresó al Centro Morelense de las Artes para cursar el propedéutico de la Licenciatura de Música y actualmente estudia el cuarto semestre, bajo la guía de William Molina Cestari. Ha tomado clases magistrales con Ildelfonso Cedillo, Francisco Vila, Johannes Raab, Daniel Curtaz, Valérie Aimard, Guillermo Turina, Michal Shein y Christine Lamprea.
Formó parte del Ensamble de Cuerdas de la Academia Benning, y participa en la Orquesta Juvenil de la Escuela de Música de La Salle Cuernavaca. Ha participado como solista en los festivales La Sallista de Arte y Cultura en León 2023, Internacional del Violonchelo en León 2023 y Nezahualcóyotl 2024. Fue seleccionado como orador de TED Ed Students Talks.
Alfonso Cadenas nació en Cuernavaca. A los nueve años entró a estudiar coro y solfeo al Centro Cultural Infantil, y comenzó a recibir lecciones de piano con Mario Román Cuautle. Desde 2012 trabaja como pianista acompañante de conjuntos y coros. En 2014 obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Piano del Centro Morelense de las Artes.
En 2016 ingresó al Centro Morelense de las Artes, bajo la guía de Mario Román Cuautle, Gabriel Paz y Joel Almazán Orihuela. Desde 2017 es pianista acompañante en el Centro Cultural Infantil, y en el CMA acompañando al coro de Gabriela Calvario. En 2020 comenzó el Diplomado en canto del CMA dirigido por Mayda Prado. Obtuvo una mención honorifica en el Primer Concurso Latinoamericano de Piano América para todos, fue finalista en el Séptimo Concurso Internacional de Piano José Jacinto Cuevas-Yamaha y semifinalista en el Concurso Nacional de Piano Mariano Elizaga.
...