“¿Oyes eso?... Los ritmos de los mares que han retomado el caos”
Alain Derbez presentará su poemario El jazz según Don Juan y más
silbables ráfagas
El jueves 13 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación
Literaria Xavier Villaurrutia
El historiador, músico y poeta Alain Derbez conversará con Ángel Miquel sobre
su poemario El jazz según Don Juan y más silbables ráfagas, el cual será
presentado el jueves 13 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación
Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo
Condesa.
“¿Oyes eso?... Los ritmos de los mares que han retomado el caos”, dice Alain
Derbez en el poema Del caos sus diferencias, contenido en El jazz según Don
Juan y más silbables ráfagas, obra que mezcla la poesía con la sonoridad, y la
palabra con las percusiones, el saxofón, las cuerdas y los silencios del blues y del
jazz. Por tal razón, los textos de este volumen son en esencia música que se lee y
letras que se escuchan.
“La música y la literatura han sido terreno cotidiano para mí desde siempre. He
publicado varios libros donde jazz y poesía, rock y narrativa, van de la mano. No
concibo un quehacer sin complementarlo con el otro. Escucho música, escribo,
toco: va todo junto. Convido al lector a ser escucha, a buscar la respiración, el
ritmo interno, la musicalidad de los poemas, a silbar esas ráfagas y hasta
bailarlos”, compartió Alain Derbez en entrevista.
Por su parte el poeta Ángel Miquel comentó: “Alain Derbez es un escritor que
intuye que todo está conectado con todo, probablemente a través de armoniosas e
invisibles ondas musicales, y también lo vuelve tema de su obra literaria
personal. Gracias a esta creatividad multidisciplinaria, a sus poemas, a sus libros
de cuentos, a sus discos, a sus programas de radio, Alain nos ayuda a recuperar
fragmentos entrañables de nuestro mundo”.
Alain Derbez explicó que en El jazz según Don Juan y más silbables ráfagas
reúne algunos de los poemas que ha escrito en distintos momentos de su vida,
más ubicables en el terreno del blues y el jazz. “Muchos de ellos han sido la base
escrita sobre la cual he montado sesiones en vivo armado con mi saxofón y
acompañado por guitarristas, pianistas y percusionistas”, señaló.
“Hace algún tiempo saqué libros como Los sesenta cumplen treinta (2001), Todo
se escucha en el silencio (1987), Los usos de la radio (1988), Desnudo con la
idea de encontrarte (1985) y Hasta donde nos dé el tiempo (1987), en los que el
blues, el jazz y el rock eran la columna vertebral de mi quehacer literario”,
añadió Alain Derbez.
Ángel Miquel destacó la gala de personajes que aparecen en este poemario:
Charlie Parker, John Coltrane, Miles Davis, Thelonius Monk, Gato Barbieri, Eric
Dolphy, Charles Mingus, Louis Armstrong y Sonny Rollins, “pero también hay
otros nombres incluidos, de personas que no son músicos pero que tuvieron la
suerte de haber pertenecido, al menos por un tiempo, al círculo de seres
importantes para Alain, como un Marcelo bebedor de Pernod y Calvados”,
indicó.
“A este grupo amplio de músicos y no músicos, a esta fiesta, también se suman
Julio Cortázar, Marlon Brando, José Revueltas, Vincent van Gogh, Ígor
Stravinski, Ludwig Wittgenstein, ¡vaya, hasta Dios y el Diablo!, orquestados
todos por Don Juan, que no es el que enseñó a Carlos Castaneda el arte del
ensueño, sino otro Don Juan, más viejo y joven a la vez que el indio yaqui, y que
los días de Muertos nos recuerda que lo que nos mantiene vivos es el amor”,
aseguró Miquel.
“Alain Derbez es novelista, poeta, historiador y músico. En cuanto al jazz,
además de interpretarlo, también lo documenta, historia y divulga, en programas
radiofónicos y sus libros como El jazz en México, publicado por el Fondo de
Cultura Económica en sucesivas ediciones corregidas y aumentadas cada vez
hasta llegar, en la más reciente, a un volumen de casi mil páginas”, finalizó
Ángel Miquel.
---000---