img
Turismo 2024-06-20 19:13

Cuyutlán es candidato para recibir el reconocimiento de “Best Tourism Village” de la ONU

Cuyutlán es candidato para recibir el reconocimiento de “Best Tourism Village” de la ONU



El bello pueblo de Cuyutlán, ubicado en el municipio de Armería, Colima, ha sido seleccionado por la Secretaría de Turismo Federal para ser uno de los representantes de México en la prestigiosa competición “Best Tourism Village” de la Organización Mundial del Turismo (OMT).



La iniciativa de los “Best Tourism Villages” busca reconocer a aquellos pueblos que han hecho del turismo un motor de desarrollo económico, social y ambiental, al tiempo que mantienen la autenticidad de su estilo de vida y actividades tradicionales. Los pueblos participantes deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos:



· Tener una baja densidad de población, con un máximo de 15,000 habitantes.

· Situarse en paisajes dominados por actividades tradicionales como la agricultura, la ganadería, la silvicultura o la pesca.

· Demostrar un compromiso integral con la sostenibilidad en sus prácticas económicas, sociales y ambientales.



Cuyutlán, conocido mundialmente por su rica tradición salinera, cumple con creces estos criterios, motivo por el cual la Subsecretaría de Turismo de Colima vio la oportunidad de postular a este paradisiaco destino. La historia de la producción de sal en Cuyutlán se remonta a más de 500 años y continúa siendo la principal actividad económica del pueblo. Esta tradición no solo es un pilar económico, sino que también es un atractivo turístico central, reflejado en el proyecto de la Ruta de la Sal que recorre el Museo de la Sal y las Salineras de la región, las cuales han sido declaradas Patrimonio Cultural del Estado, dando así un contexto histórico y cultural sobre la importancia de esta actividad.



El enfoque de Cuyutlán en la promoción de su patrimonio salinero y la integración de esta actividad en su oferta turística ha sido clave para su nominación. La comunidad ha trabajado arduamente para resaltar su identidad única y atraer a turistas interesados en el turismo rural y cultural.



El compromiso de Cuyutlán con la sostenibilidad ambiental es otro de los factores que han contribuido a su selección en esta competencia. La firma de convenios de colaboración con organizaciones como Pronatura México y el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable subraya el esfuerzo del pueblo por conservar su entorno natural y promover el desarrollo sostenible. Estas alianzas se centran en la protección de la Laguna de Cuyutlán y en la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas locales.



Cuyutlán se encuentra en una competencia estrecha con otros destinos mexicanos igualmente destacados, tales como: Palizada, Campeche; San Andrés Mixquic, Ciudad de México; Cuatro Ciénegas, Coahuila; Mineral del Chico, Hidalgo; Copándaro, Michoacán; Mexcaltitán, Nayarit e Ixtenco, Tlaxcala. Cada uno de estos pueblos aporta su propia riqueza cultural y natural a la competencia, pero Cuyutlán se distingue por su combinación única de historia salinera y su compromiso con la sostenibilidad.



Los colimenses esperan con entusiasmo los resultados de la competencia, que se anunciarán a finales del año. Este reconocimiento no solo pondría a Cuyutlán en el mapa internacional como un destino de turismo rural ejemplar, sino que también destacaría los esfuerzos de los pobladores para preservar su herencia cultural y natural.



La Subsecretaría de Turismo de Colima, vio la nominación de Cuyutlan al “Best Tourism Village” como un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de sus habitantes para conservar el patrimonio local, misma que merece ser reconocida a nivel mundial.



Con su rica tradición salinera, su compromiso con la sostenibilidad y su oferta turística única, Cuyutlán se posiciona como un ejemplo brillante de cómo el turismo rural puede ser un motor de desarrollo económico y cultural, sin perder de vista la preservación de los valores y el estilo de vida de la comunidad.

Mas Articulos