img
Musica 2024-06-14 21:47

La Compañía Nacional de Teatro estrenará La mañana debe seguir gris, basada en la novela de Silvia Molina

La Compañía Nacional de Teatro estrenará La mañana debe seguir gris, basada en la novela de Silvia Molina



· Puesta en escena bajo la dirección de Sandra Félix aborda temas como el autodescubrimiento, el despertar sexual, la añoranza a la patria y el sentido de pertenencia




La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), como parte de su programa Martes de poesía, cuyo objetivo es mantener una programación semanal de poesía escenificada en la Sala Héctor Mendoza, llevará a cabo este 18 de junio a las 20:00 h, el estreno de la obra La mañana debe seguir gris, adaptación de Angélica Amparán Román y Sandra Félix.



La mañana debe seguir gris es una novela de la narradora, editora y ensayista mexicana Silvia Molina, la cual fue galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia en 1977. La obra cuenta la historia del romance transcurrido entre una joven mexicana (Ella) y un poeta (José Carlos Becerra) en Londres, entre 1969 y 1970. Toca temas que van desde el sentido de pertenencia y la añoranza a la patria, hasta el despertar sexual, la soledad y el autodescubrimiento, en un contexto marcado por una tensión entre el conservadurismo de la sociedad y la rebeldía de la juventud tras el movimiento estudiantil del 68.



“Ella es más joven y tiene que —para poder lograr esta historia de amor— vencer muchos obstáculos. Tanto de la sociedad como de ella misma”, cuenta Sandra Félix, directora de la puesta en escena. Señala como uno de los aspectos más interesantes de la novela —y que la motivó a llevar a cabo esta adaptación— las ideas y sentimientos que se experimentan a partir de abandonar y de vivir fuera del país de origen. “Toda esa parte de conocer otro idioma, otra cultura; esta comparación que siempre hacemos de lo que pasa en México y de lo que pasa en este nuevo lugar. Esta idea casi nacionalista, que a lo mejor no la tenías estando en el país, pero, te vas y de repente eres súper patriota”, explica. “Al mismo tiempo, empezar a no ser de ningún lugar o a ser de dos lugares”.



La novela original, al combinar un lenguaje coloquial que, a su vez, en varias partes de la historia es enaltecido y fortalecido por Silvia Molina, a través de poemas de José Carlos Becerra y de otros poetas, la convertía, además, en candidata para ser llevada al escenario como parte de Martes de poesía de la Compañía Nacional de Teatro.



“La idea es combinar la historia amorosa, los poemas de amor, el coming-of-age de Ella, los obstáculos y la nostalgia que le produce [a Ella] recordar esta historia que le está narrando al público”, añade la directora. “También acercar al público a la poesía y hacerla parte de nuestra cotidianidad. [La poesía] está todo el tiempo con nosotros”.



Silvia Molina, autora del libro La mañana debe seguir gris, dijo sentirse contenta de que hayan hecho esta adaptación. “Me da gusto por la novela, que está contada de una manera directa y sencilla, pero que llama a los sentimientos universales. Me imagino también que por eso la novela ha tenido muchos lectores a lo largo de más de 40 años”.



Sobre la adaptación de su trabajo para el teatro, comparte: “Me encanta la idea de poder ver el trabajo actoral, ver cómo están representados en escena los personajes de la novela. Pienso que [esta adaptación] es un trabajo interesante y también espero que tenga una repercusión en nuevos lectores, que tengan deseos de leer la obra. Me encanta saber que la ha adaptado la Compañía Nacional de Teatro; para mí es algo especial, pues conocí al Inbal muy bien por dentro el tiempo que trabajé ahí. [Quisiera] darle las gracias a la compañía por haber elegido mi novela para llevarla a escena”.



La mañana debe seguir gris contará con la participación de las y los miembros del elenco estable de la CNT: Miguel Cooper, Dulce Mariel, Roldán Ramírez y Estefanía Estrada.



Con ambientación sonora de Edwin Tovar, Angélica Amparán Román, como asistente de dirección, y Fernando Santiago, como productor residente. La producción ejecutiva es de la CNT y el dispositivo escénico es creación colectiva de la Compañía: Kay Pérez, César Alejandro Vázquez Hernández, Melisa Varïsh, Gregorio Portilla Silvestre, Paola Arenas, Anabel Altamirano y Libertad Mardel.



Se ofrecerán funciones los martes a las 20:00 h a partir del 18 de junio y hasta el 16 de julio en la Sala Héctor Mendoza de la CNT, ubicada en Av. Francisco Sosa 159, colonia Del Carmen, Coyoacán. El montaje tiene duración de 70 minutos y es apto para mayores de 15 años. Entrada libre con previa reservación al correo: publicos.cnteatro@inba.gob.mx.


Mas Articulos