img
Museos 2024-06-14 21:41

Rinden homenaje a Electa Arenal con exposición en el Salón de la Plástica Mexicana

Rinden homenaje a Electa Arenal con exposición en el Salón de la Plástica Mexicana


Con la exposición Electa Arenal, 1935-1969, artista revolucionaria, el Salón de la Plástica Mexicana (SPM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerda a esta importante artista a 55 años de su partida, quien dejó un invaluable legado artístico tanto en Cuba como en México.



Así lo expresó la directora del recinto del Inbal, Cecilia Santa Cruz, al inaugurar esta muestra pictórica en homenaje a Electa Arenal, quien perteneció a la segunda generación de mujeres muralistas mexicanas, pintora, escultora, poeta y luchadora social.



Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y en la Academia de San Carlos. Se formó en México con reconocidos maestros de la Escuela Mexicana de Pintura: Diego Rivera y, especialmente, David Alfaro Siqueiros, así como su madre, la muralista Elena Huerta, además de Francisco Zúñiga; fueron los creadores de quienes obtuvo la habilidad como escultora monumental y muralista, además de compartir su ideología y postura frente al arte.



“No es casual que el constante exilio por causas políticas la llevara desde su infancia a conocer diferentes realidades: a los seis años viajó a la URSS en compañía de su hermana Sandra y su madre, donde permanecieron seis años, estudiando y sobreviviendo al frío, a la invasión nazi y a la Segunda Guerra Mundial.



“En 1959 viajó a Cuba, país que en ese momento era la esperanza de muchos artistas e intelectuales. Ahí logró plasmar sus ideales y se consolidó como artista. Desarrolló importantes proyectos: el mural escultórico Canto a la Revolución (1962), realizado en mortero seco con una dimensión de 1.70 x 34 m ubicado en el Hospital de Puerto Padre y el Monumento a las Pascuas sangrientas (1963), además del mural Revolución cubana (1965), de 12 x 3 m en el Museo Provincial de Historia entre otros, como testimonio de la lucha sangrienta y el triunfo de la Revolución Cubana”, comentó.



La muestra de su obra que presenta el SPM, integrada por fotografías, óleos, esculturas en yeso y reproducciones de algunas obras realizadas en Cuba, es solo el inicio de un programa de actividades en reconocimiento al inquebrantable compromiso de esta destacada artista con las causas sociales y los procesos revolucionarios.



Electa Arenal, 1935-1969, artista revolucionaria permanecerá en exhibición hasta el 28 de julio en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 196, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc. Horario de visita, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.

Mas Articulos