img
Musica 2024-06-14 21:31

Con un abanico de estilos, estudiantes de la Escuela Nacional de Danza Folklórica presentan sus prácticas escénicas



Con un abanico de estilos, estudiantes de la Escuela Nacional de Danza Folklórica presentan sus prácticas escénicas


La Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), lleva a cabo sus Prácticas Escénicas, en las que estudiantes de la Licenciatura en Danza Folklórica muestran los logros alcanzados durante el ciclo escolar.



En la serie de presentaciones, realizadas en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, el 12, 13 y 14 de junio, a las 10:30 y 13:00 horas, se integran dos programas. El primero reúne la pieza Yo moiras, bajo la dirección artística y coreografía de Brenda Gissel Ávila, Julio Daniel Ruiz y Quetzally Xocoatzin del Canto; la segunda, XIII Sueños, de Manuel Isaías Ángel Mariano, es una obra inspirada en la leyenda japonesa Kintsugi, para posteriormente llenar el escenario con la ejecución de El cascabel, El gavilancillo, Las olas, El relámpago, El gusto, Son de la negra, Cielo rojo y Danza azteca, las cuales están acompañadas de la agrupación Chiquiguao.



El segundo programa hace alusión a la tradición y folclor de Baja California Sur, con la dirección artística y coreografía de Juan Carlos Velasco, con piezas como Flor de pithaya, El apasionado, La suegra, Las calabazas, El tupé y El chaverán, con música del grupo Los mañaneros. Concluye con Ecos de mi tambor, que incorpora la Danza del diablo, los sones de artesa, la cumbia y el son jarocho.



De acuerdo con el maestro Manuel Isaías Ángel Mariano, “Las y los estudiantes se hicieron cargo de la producción, atendieron la iluminación, la escenografía y resolvieron ideas de audio. La idea de un proceso de este tipo es que tengan, dentro de la ENDF una práctica profesional que los capacite para lo que puedan y quieran hacer con la confianza de que ya lo practicaron en su alma mater”.



La estudiante Mariana Berenice Mosqueda señaló que es un orgullo mostrar y transmitir, dentro de las prácticas escénicas, una parte de ella al público y hacer vibrar los corazones con nuestro folclor. “En la escuela la educación ha sido muy completa, nos nutren como profesionales de la danza y como personas y artistas”.



Por su parte, el estudiante de último año, Óscar David Martínez, expresó que el evento representa el cierre de un ciclo. “En la obra en la que participé asistí a la dirección y estuvimos en constante entrenamiento corporal”.


Mas Articulos