img
Museos 2024-06-14 20:17

La Biblioteca de las Artes del Cenart exhibirá los tesoros que resguarda en sus bóvedas

La Biblioteca de las Artes del Cenart exhibirá los tesoros que resguarda en sus bóvedas





*** Esta Biblioteca, única en su género en nuestro país, resguarda actualmente más de 800 mil documentos


El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición “30 años. Nuestros acervos: Biblioteca de las Artes”, integrada por las “joyas” que se encuentran en los más de 50 fondos documentales que resguarda este recinto. Será inaugurada el 20 de junio y permanecerá en exhibición hasta el 4 de agosto, en el vestíbulo de la Biblioteca de las Artes.
Con la creación del Cenart se abrieron espacios para la enseñanza de disciplinas artísticas y foros para espectáculos. Pero, además, en este bello conjunto arquitectónico, con amplios jardines y plazas, también se incluyó una biblioteca especializada en arte.
La Biblioteca de las Artes es única en su género en nuestro país. Resguarda actualmente más de 800 mil documentos cuyo origen proviene tanto de los cuatro centros de investigación ubicados en el Cenart, como de creadores, críticos e intérpretes de arte que, ellos mismos o a través de sus herederos, han legado fondos relevantes como los de Angélica Morales, Manuel Enríquez o Rodolfo Usigli, por citar solo algunos de los más de 50 que se resguardan en este recinto.
Esta muestra exhibirá los documentos más representativos de esos fondos con el objetivo de despertar las historias que esperan ser descubiertas y que han sido preservadas para ésta y las generaciones venideras. Lo que ratifica a la Biblioteca de las Artes, como la instancia consagrada en la preservación, organización y difusión de la memoria artística de México de los siglos XIX, XX y XXI, en el campo de las artes escénicas, visuales y electrónicas.
“30 años. Nuestros acervos: Biblioteca de las Artes” está conformada por correspondencia, objetos, vestuario, reconocimientos, fotografías, partituras, maquetas, carteles, programas de mano, libros y obras de arte que dan muestra del patrimonio del país y cuentan la historia de las artes en México. Además, en la sala de lectura se presenta una pequeña muestra de los grabados donados por diversas instituciones a estas colecciones.
A través de los servicios y de los acervos se ofrece una sólida base bibliográfica y documental para la formación artística, la investigación y la permanente actualización de los docentes. Sus puertas están abiertas para todo el público de cualquier edad.
Además de su colección general, integrada por libros, tesis, libretos, obras monográficas y catálogos de obra, entre otros materiales, la Biblioteca de las Artes reúne obras de consulta y publicaciones periódicas. También se pueden consultar títulos de música impresa de compositores nacionales y extranjeros; documentos diversos como invitaciones, carteles y catálogos de exposiciones; fotografías, microfichas, así como diversos materiales salvaguardados en el área de fondos especiales.
Se pueden encontrar materiales que sobresalen por su singularidad, como la colección fotográfica de artes plásticas, donde destacan las de la autoría de Juan Guzmán, quien captó imágenes de artistas de la talla de Frida Kahlo y Diego Rivera. Mención especial merece el programa de mano de La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón, a cargo de la compañía de María Teresa Montoya, obra con la que se inauguró el Palacio de Bellas Artes, en 1934.
También se encuentra la colección completa de la revista “Hoy” (1937-1950), tomos de “Revista de Revistas” y el programa de mano del estreno del Huapango de Pablo Moncayo, en el Palacio de Bellas Artes. El libro más antiguo que resguarda la Biblioteca de las Artes es el Vocabulario en Lengua Castellana y Cora, de Joseph de Ortega, publicado en 1732. De la misma forma, cuenta con un acervo especialmente dedicado a los niños para que se acerquen al mundo del arte y la lectura.
El recinto fue proyectado en una superficie de 3 mil 37 metros cuadrados por el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta y cuenta con diversas áreas de servicio: salas de lectura, fonoteca, videoteca, fondos especiales, salón de usos múltiples y espacio para exposiciones.
Con la exposición “30 años. Nuestros acervos: Biblioteca de las Artes”, se rinde homenaje a los bibliotecarios que, con su trabajo durante estos 30 años, han hecho posible que la Biblioteca de las Artes cumpla con la responsabilidad de brindar servicio, así como preservar, organizar y difundir el patrimonio documental que conforman sus diferentes colecciones. “El activo más importante de cualquier biblioteca se va a casa por las noches: el personal bibliotecario”, señala Timothy S. Healy, presidente de la Biblioteca Pública de Nueva York de 1989 a 1992.
“30 años. Nuestros acervos: Biblioteca de las Artes” será inaugurada el 20 de junio, a las 17:00 h, y permanecerá en exhibición hasta el 4 de agosto con horarios de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 h; y sábados y domingos, de 10:00 a 17:30 h, con entrada libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.

Mas Articulos