img
Cine 2024-06-14 20:13

Maxete se estrenó de manera gratuita en plataforma digital

Maxete se estrenó de manera gratuita en plataforma digital



• Está disponible en acceso gratuito en la plataforma Vimeo



• El filme tuvo su premier en la 16ª edición de Cinema Diverse en Palm Springs, California

• Maxete fue también parte del Mighty Niagara Film Fest 2023, en Ontario, Canadá



Además de su primera exhibición en la gran pantalla mexicana, llevada a cabo el 13 de junio en el Cine Tonalá de la CDMX, ese mismo día el filme Maxete, escrito y dirigido por David Montes Bernal, dio el salto a las plataformas digitales, a través de Vimeo con acceso gratuito. Producido por Jan Huygens (Bélgica) y Diego James Campbell (EEUU) y protagonizado por Alejandro Almaraz José, Miguel Cruz Medina y Enrique Cristóbal, Maxete fue filmado completamente en el estado de Oaxaca, en Playa Zipolite y Candelaria Loxicha. La producción aborda la historia de Kevin, un joven campesino que huye de su comunidad al verse confrontado por sus sentimientos hacia Aurelio, otro hombre del campo.



“En las comunidades indígenas de la sierra la diversidad sexual se vive y se practica con la misma libertad que en las ciudades y no necesariamente hay que ser ‘gay’ para ello”, afirmó el realizador de 36 años. “Este es un proyecto bien personal y con mucha identidad, que ha sido bien recibido en el extranjero, además de Playa Zipolite, donde ya se exhibió. Ahora, vamos a exhibirlo en el Cine Tonalá, celebrando su llegada a la plataforma Vimeo, en donde ya estará disponible para todas las audiencias”.



Este 13 de junio fue también la primera ocasión que el protagonista de nuestro filme, Alejandro Almaraz José lo vio por primera vez en el cine, pues radica en la Sierra Sur, de Oaxaca. “Alejandro está completamente alejado de la industria del cine. No es actor, pero tiene aspiraciones artísticas, porque toca la guitarra y está en una banda de música en su pueblo; él en realidad se dedica al café, sus padres son caficultores. Y estamos muy contentos porque vio a ver a la función y pudo convivir con la audiencia”, expresó el director, también originario de Oaxaca.



“También fue la primera vez que yo vi la película en un cine, en toda la extensión de la

palabra, porque en Zipolite la exhibimos en un pequeño cineclub, pero no es igual”, precisó el también guionista y director de Caricia, documental realizado en 2016 sobre la vida de una mujer transgénero afromexicana filmado en Cuajinicuilapa, Guerrero. “Ahorita estoy haciendo otro documental, que es un género que me gusta mucho porque me permite explorar los temas sociales que me interesan; en esta ocasión estoy documentando a mi novio, quien explota el deseo de sus seguidores en la red social”, concluyó David Montes Bernal, quien llegó al cine sin estudios universitarios sobre el tema y fue a través de una beca otorgada por el Festival de Documentales Ambulante como se convirtió en realizador.



Desde joven, Bernal, como le llaman sus amigos, mostró gran interés por las ciencias sociales y las artes plásticas. Ha incursionado en varias disciplinas, desde el modelaje hasta la gastronomía. En 2013 representó a México en Mr. Gay World, celebrado en Amberes, Bélgica, y desde entonces trabaja en contra de la discriminación hacia las personas disidentes sexuales.



Estudió Justicia y Derecho de los Pueblos Originarios, en la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur (Unisur).

Fotografías: Cortesía David Montes Bernal

Mas Articulos