img
Musica 2024-06-13 20:46

Trastorno de protagonismo. Un DESconcierto pucciniano, título del concierto del ensamble Aquelarreando

Trastorno de protagonismo. Un DESconcierto pucciniano, título del concierto del ensamble Aquelarreando



La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, atendiendo el eje transversal dedicado a la diversidad, presentará el concierto Trastorno de protagonismo. Un DESconcierto pucciniano, a cargo del ensamble Aquelarreando.



El ensamble Aquelarreando, integrado por la soprano Roberta Viera, el tenor Jaime Torres, el pianista Jorge Zazueta, la actriz Gloria Andrade, el actor Jorge Cervantes y el dramaturgo Tehutly López, es un grupo de artistas escénicos independientes que se reunieron con el objetivo de crear propuestas innovadoras e interdisciplinarias que tengan la finalidad de generar conciencia en temas de inclusión y reflexión social.



En Trastorno de protagonismo. Un DESconcierto pucciniano, un afamado terapeuta convoca a diferentes artistas escénicos con el fin de comprobar su hipótesis sobre la existencia del Trastorno de Protagonismo. Entre diálogos y arias icónicas del repertorio operístico, llevados bajo una sátira, se busca romper con los cánones tradicionalistas sobre temas específicos, como el machismo, la discriminación, la perspectiva de género y la inclusión LGBTTTIQ+.



Con la obra de Giacomo Puccini, considerado uno de los más grandes compositores de ópera de finales del siglo XIX, como eje rector y en el marco del centenario de su muerte, a lo largo de la presentación el público podrá escuchar Vals de Musetta y Che Gelida Manina de La Bohème, Un bel di Vedremo de Madama Butterfly, Nessun Dorma de Turandot, Vissi d'arte y Recondita Armonía de Tosca y O mio Babbino Caro de Gianni Schicchi.



La presentación se llevará a cabo el domingo 16 de junio, a las 18:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y los boletos se podrán adquirir en taquilla o a través del siguiente link: lc.cx/KNW75q con un costo de $20. Para más información se puede consultar la página y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Inbal.



El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, debido a los llamados “disturbios de Stonewall” en 1969, que fueron una serie de manifestaciones de la comunidad LGBT en protesta por una redada policial en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, y que son consideradas el catalizador del movimiento pro-derechos LGBT. Sin embargo, de un tiempo para acá, se celebra el mes del orgullo o “pride” durante todo el mes de junio, con distintas expresiones que comprende desde marchas hasta eventos artísticos.

Mas Articulos