img
Musica 2024-06-12 20:42

El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes interpretará obras de compositores vascos con Euskal musika

El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes interpretará obras de compositores vascos con Euskal musika


La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), como parte de su línea programática dedicada a los grupos vocales, presentan al Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, bajo la dirección de Carlos Aransay, en el concierto Euskal musika - Música vasca, donde estarán acompañados por el acordeonista Antonio Barberena.

La música coral vasca ha tenido un papel fundamental en la preservación y transmisión de la identidad cultural de este país. Se caracteriza por contar con una diversidad estilística y temática que abarca desde poderosas obras sacras hasta alegres y festivas canciones populares.

También destaca por su fuerte conexión con la naturaleza y el paisaje, por su inspiración en los montes, valles y costas, así como en las tradiciones cultural, lingüística y nacionalista. Por medio de armonías complejas y elaborados contrapuntos, los coros vascos alcanzan una polifonía vocal de gran riqueza.

En estos conciertos podremos escuchar obras de grandes compositores vascos de distintas épocas, como J. G. Zulaika “Aita Donostia", sacerdote, escritor, musicólogo y organista decimonónico, quien formó parte de la Real Academia de la Lengua Vasca, de quien podremos disfrutar Cuatro canciones para voz y piano; Vicente Goiciechea, sacerdote, canónigo y maestro de capilla, de quien escucharemos un par de obras sacras; Jesús Guridi, considerado uno de los principales exponentes de la música vasca, cuya obra abarca diversos géneros y cuenta con obras para todo tipo de agrupaciones, tanto instrumentales como corales. De él interpretarán Tantum ergo para coro y órgano, y una pieza de su ópera Mirentxu.

El programa incluye obras de Javier Busto, David Azurza, Josu Elberdin, Juan Crisóstomo Arriaga, Beatriz Arzamendi, compositora que se desempeña como vicepresidenta de la Asociación Mujeres en la Música; Gabriel de Olaizola, bajo y director de coro guipuzcoano, y Pablo Sorozábal, uno de los compositores españoles más destacados de obras sinfónicas y de género lírico, de quien disfrutaremos Cuatro canciones para cuarteto y guitarra, además de Dos danzas populares para acordeón interpretadas por el maestro Antonio Barberena, solista invitado a este programa.

Antonio Barberena realizó estudios musicales con Sergio Rizzardi, quien lo llevó por el mundo del acordeón cromático de concierto. A lo largo de 30 años de carrera se ha presentado en América y Europa. En México lo ha hecho en casi todas las salas de concierto, festivales, programas de radio y televisión y su música se ha escuchado en películas y documentales.

Cuenta con 10 discos de acordeón clásico y más de 10 en colaboraciones. Su repertorio va de la música antigua hasta la contemporánea, especializándose en música mexicana del siglo XIX. Es investigador musical y ofrece conferencias en instituciones culturales. Actualmente es conductor del programa Acordeorama de Opus 94 y funge como presidente en nuestro país de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.

Los conciertos tendrán lugar el domingo 16 de junio, a las 13:00 h en el Museo Nacional del Virreinato del Instituto Nacional de Antropología e Historia, ubicado en Tepotzotlán, Edomex, y el viernes 21 de junio a las 19:00 h en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y serán de entrada libre. Para más información se puede consultar la página y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Inbal.

Mas Articulos