img
Musica 2024-06-11 21:36

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes presenta su concierto Solistas de la OCBA con Vladimir Tokarev y Oleg Gouk

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes presenta su concierto Solistas de la OCBA con Vladimir Tokarev y Oleg Gouk


La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta su programa Solistas de la OCBA, en esta ocasión será un concierto a la antigua usanza, sin director y con una dotación reducida de la orquesta, se llevarán a cabo dos conciertos: el jueves 13 de junio a las 20:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, y una segunda presentación, el domingo 16 de junio a las 12:00 h en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música del Inbal.



En la recta final de su Primera temporada, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ha preparado un concierto especial con la participación como solistas de: Vladimir Tokarev, quien actualmente es primer concertino de la OCBA y quien forma parte de diversas agrupaciones musicales en el país; y Oleg Gouk Czerwinski, segundo concertino en la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.



El repertorio que se interpretará será: Canon y Giga en Re mayor, de Johann Pachelbel, L’estro Armónico Concerto en Re menor Op. 3, núm. 11 RV 565, y el Grosso Mogul Concerto en Re mayor Op. 7, núm. 11 RV 208, de Antonio Vivaldi; Concierto en Re menor para dos violines BWV 1043 y Concierto Brandeburgo núm. 3 en Sol mayor, BWV 1048, de Johann Sebastian Bach.



Una de las obras maestras del Barroco es el Concierto en Re menor para dos violines BWV 1043, de Bach.



Una de las primeras obras de Antonio Vivaldi: el Grosso Mogul Concerto en Re mayor Op. 7, núm. 11 RV 208, es uno de los pocos conciertos que sobreviven con las cadencias originales.



El Concierto de Brandeburgo núm. 3, de Bach, es parte de una colección de seis obras que son ejemplos más perfectos del concierto barroco que tenemos hoy en día.



La pieza L’estro Armónico Concerto en Re menor Op. 3, núm. 11 RV 565, pertenece a una colección de 12 piezas escritas por Antonio Vivaldi en 1711.



La Orquesta de Cámara de Bellas Artes es una de las agrupaciones musicales mexicanas que ha dedicado sus esfuerzos a difundir y explorar la música orquestal de cámara, actualmente bajo la dirección artística de Luis Manuel Sánchez Rivas.



La venta de boletos para la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se realiza en taquillas del recinto, de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 h y por el Sistema Ticketmaster.



Para más información de la programación consulta la página
ocba.bellasartes.gob.mx y en las redes sociales
@Orquesta de Cámara de Bellas Artes y @ocba_mx.

Mas Articulos