img
Noticias 2024-06-11 21:10

Más de 280 artesanas y artesanos participarán en la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano

Más de 280 artesanas y artesanos participarán en la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano




● Se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre en Parque Xcaret. Los maestros artesanos y artesanas no cubrirán ninguna cuota de inscripción y obtendrán el 100% de las ventas generadas por su obra.

● Los maestros artesanos y artesanas participantes en la Feria recibirán asesorías en temas financieros, legales y de manejo de redes sociales con el objetivo de que encuentren nuevos modelos de negocio.



Ciudad de México, 11 de junio de 2024.- Con el objetivo de preservar y promover el arte popular mexicano, la cultura y el gran trabajo de los maestros artesanos y artesanas, motivo de orgullo en todo el mundo, Grupo Xcaret presentó la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, en una transmisión en vivo desde la Ciudad de México, que se enlazó con Parque Xcaret, sede de esta feria que se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre, donde se reunirán más de 280 maestros artesanos y artesanas altamente reconocidos y emergentes para exhibir sus obras.



Durante el evento, desde la representación del Gobierno de Quintana Roo de la Ciudad de México, se llevó a cabo un panel con algunos de los artesanos que participarán en la primera edición de la feria: Bernardo Camacho Quiroz, artesano de cerámica en barro vidriado de Metepec, Estado de México; Hermilo López, con una amplia historia fabricando rebozos tejidos en telar de pedal, en Tenancingo, Estado de México, Leonardo Linares, artesano de alebrijes en Ciudad de México y René Ángeles Navarro, artesano que trabaja materias primas como la madera con incrustaciones. El panel fue moderado por Patricio Chaves Zaldumbide, Doctor en Ciencias Sociales. Director del Centro para la Gestión Social, Educativa y Cultural. GESIP S.C. Asesor de programas y proyectos sociales, educativos, culturales y de patrimonio cultural de la UNESCO, y consultor de Naciones Unidas y otras agencias de cooperación.



En la Hacienda Henequenera de Parque Xcaret, en Quintana Roo, también se realizó un panel con la participación de José Bernardo Ek Wicab, artesano de tejido de sombreros Jipijapa, en Calkini, Campeche, y Cornelio Torres Rodríguez, con una amplia trayectoria en tallado de madera, en Othón P. Blanco, Quintana Roo. El moderador fue Carlos Serrano, Coordinación de Patrimonio Cultural de Grupo Xcaret.



Previo a cada panel se presentaron los datos más relevantes de la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano por parte de Leticia Aguerrebere, Dirección Corporativa de Arte, Cultura, Producción y Festivales, e Iliana Rodríguez, Dirección Corporativa de Sostenibilidad y Diálogo Institucional, ambas directivas de Grupo Xcaret.



“El arte popular es un legado vivo que trasciende generaciones y fronteras. Detrás de cada pieza hay manos expertas, historias ancestrales y un amor profundo por la cultura mexicana. Por ello, Grupo Xcaret contribuye no solo a su preservación, sino también al fortalecimiento de las comunidades artesanales. Es nuestra responsabilidad, como sociedad, reconocer y celebrar este tesoro cultural para que perdure para las futuras generaciones”, señaló Leticia Aguerrebere.



“Durante más de 30 años, Xcaret ha promovido la riqueza artística de México entre cada uno de sus huéspedes y visitantes, y al mismo tiempo ha implementado programas y espacios para la salvaguarda del patrimonio cultural nacional. Y son estos principios de prosperidad y valor compartidos los que cimientan la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano”, comentó Iliana Rodríguez.



Desde su origen, Xcaret ha sido un lugar donde se comparte con personas de todo el mundo el gran amor por México, buscando cumplir con el principio de sus fundadores en la creación de prosperidad compartida con las comunidades de múltiples regiones de nuestro País, privilegiando los derechos humanos y con absoluto apego a la ética. De esta forma, se propician espacios adecuados para que los portadores compartan con dignidad las manifestaciones de su cultura, principios que cimientan la Feria Xcaret de Arte Popular.



Además de ser patrimonio cultural nacional, el arte popular mexicano es un motor económico. De acuerdo con datos del INEGI, las artesanías aportan el 19.3% del PIB cultural de México, que en 2022 equivalió a 815 902 millones de pesos. De hecho, es la categoría que más contribuye, por encima de contenidos digitales e internet y medios audiovisuales.



“En Grupo Xcaret trabajamos para generar prosperidad y valor compartido con las comunidades y lograr un impacto positivo en las personas y en el planeta. Por esa razón, los participantes en la Feria, además de exhibir y comercializar sus obras, recibirán asesorías en temas financieros, legales y de manejo de redes sociales con el objetivo de que encuentren nuevos modelos de negocio”, añadió Leticia Aguerrebere.



Un oficio que va de generación en generación



El oficio de las y los maestros artesanos se ha preservado de generación en generación. Son las personas quienes mantienen vivo y vibrante esta expresión del arte popular mexicano, Hermilo López es uno de ellos: “somos ya 4 generaciones trabajando en el tejido de rebozos, los hacemos 100% de algodón, una característica que los hace únicos y que visten también de manera especial a las mujeres que los portan”.



"Mi abuelo Pedro Linares fue el creador de los alebrijes en México a raíz de un sueño que tuvo cuando estuvo en coma. Yo creo que él jamás imaginó la relevancia que tomarían sus creaciones, las cuales fueron cristalizadas con la técnica de cartonería. Mi padre, yo, y ahora mis hijos y mis sobrinos, hemos continuado su legado con la enorme responsabilidad de mantener la calidad en nuestro trabajo", compartió Leonardo Linares, artesano de Alebrijes.



Bernardo Camacho, otro maestro artesano que estará presente en la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, recordó que el talento lo heredó de su abuelo. “Este oficio lo aprendí de mi padre, y mi padre de su padre. Realizar artesanías con barro ha sido la base de un negocio familiar, pues tanto yo como mis 12 hermanos nos hemos dedicado a la elaboración de artesanías. Es gracias a la técnica de horneado de mi abuelo que yo he podido crear cazuelas que resisten el calor”.



“Me dedico a la transformación de materias primas extraídas del medio natural mediante procesos ancestrales, por lo que estas artesanías pueden durar hasta 400 años. Es un trabajo hecho totalmente a mano en el que se moldea y se ensambla cada pieza de manera individual, por lo que se requiere de mucha paciencia al hacerlo. Dicen que el arte popular se vive cuando se convive con una pieza y es algo que yo creo firmemente, pues con cada pieza, se escribe una nueva historia”, compartió René Ángeles Navarro, artesano de madera con incrustación.



Eduardo Ek Wicab, artesano de sombreros Jipijapa, detalló que “ha continuado con la tradición viva de la comunidad que lo vio nacer, y con esfuerzo y dedicación ha logrado aprender y perfeccionar distintas técnicas de tejido”.



“Desde que tengo memoria siempre he disfrutado de tallar madera, encuentro inspiración en los animales y en la naturaleza y busco representarlos a través de mis creaciones. Tener la oportunidad de participar en esta Feria es para mí un orgullo, pues sé que muchas personas podrán ver y adquirir piezas en las que he dejado el corazón”, añadió Cornelio Torres, artesano en tallado de madera.



Los maestros artesanos y artesanas que se reunirán en la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano surgen de una convocatoria dirigida a lo mejor del talento artesanal de todo México. Las y los participantes no cubrirán ningún tipo de cuota de inscripción para participar en la feria y obtendrán el 100% de las ventas generadas por sus obras.



Asimismo, la Feria celebrará un concurso para premiar a lo mejor del talento artesanal reunido en Parque Xcaret, a través de 4 categorías: cerámica, textil, madera y otras técnicas. El primer lugar de cada categoría recibirá $100,000.00 pesos, el segundo $80,000.00 y el tercero con $60,000.00. También habrá menciones honoríficas por $20,000.00.



Durante los cuatro días de esta celebración, de 10:30 a 19:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de lo mejor del talento artesanal del país, así como diversas actividades artísticas, demostraciones de técnicas, ponencias y pasarelas. El acceso a la Feria estará incluido en la compra de la entrada para Parque Xcaret, o bien, si se desea asistir sólo al evento, se podrán adquirir boletos en la taquilla del parque, por un costo de $200 MXN. Los accesos se pueden adquirir a través del sitio web www.feriaxcaretartepopular.com



La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano se compromete a promover y difundir la riqueza del arte popular de nuestro país, así como a contribuir al crecimiento y reconocimiento de los maestros artesanos y artesanas que son portadores y guardianes de esta invaluable tradición cultural.

Mas Articulos