img
Gastronomia 2024-06-10 14:57

Tostadas raspadas, un símbolo de sabor en Jalisco

Tostadas raspadas, un símbolo de sabor en Jalisco

● En el bello municipio de Zapotlanejo El Grande es donde se preparan estas crujientes delicias
● Estas tostadas son muy populares en el estado, ya que pueden llegar a medir hasta 30 centímetros

de largo

Jalisco está repleto de platillos únicos que sorprenden hasta al más exigente comensal, no solo por su
sabor, también por el estilo único que le imprimen sus habitantes al prepararlos. Así son las tostadas
raspadas, un símbolo de sabor en el estado.

Ubicado en la región de Los Altos del estado, Zapotlanejo El Grande es un hermoso destino rodeado de
bosques frondosos, perfecto para alejarse de la rutina diaria y disfrutar de un fin de semana lleno de
relajación. En este oasis de descanso se pueden saborear las famosas tostadas raspadas.

En todo el municipio hay fábricas y negocios familiares donde estás delicias son elaboradas y preparadas
artesanalmente. A diferencia de otras, estas piezas de maíz tienen la peculiaridad de ser muy delgadas y
largas, ya que pueden medir hasta 30 centímetros. Pero su característica especial es su llamativa forma
rectangular, es muy curioso tenerlas en la mano ya que da la sensación de tener una oblea de dulce o una
galleta salada que se usan para comer mariscos.

Para lograr esta forma peculiar, primero se estira (algunos le dicen aplanar) la masa de maíz hasta obtener
una tortilla muy fina. Cuando se han juntado suficientes, las tortillas cuadradas se ponen a freír durante un
tiempo no muy largo para que no se doren demasiado. Al sacarlas del aceite tienen una consistencia
perfecta y al morderlas, se experimenta una sensación agradable y crujiente.

Una vez que las tostadas están listas, se ponen a la venta al público general, aunque la mayoría son
compradas por restaurantes, fondas y pequeños negocios que se dedican a venderlas ya preparadas.
El relleno más popular para las tostadas raspadas son los frijoles refritos, que son la base del platillo ya que
aportan una cremosidad y sabor delicioso en cada bocado. Otros complementos populares son las carnes
deshebradas como pollo, res o cerdo, las cuales pueden ir acompañadas de lechuga, crema, queso, salsa de
jitomate y un toque de limón.

Estos pocos ingredientes hacen que los sabores de esta tostada conquisten al comensal que las prueba.
Una excelente recomendación para que estas delicias crujientes “amarren”, es tomar un rico mezcal. Tan
queridas y respetadas son, que en el año los habitantes de Zapotlanejo lograron elaborar la tostada raspada
más grande del lugar, con casi 7.7 metros de largo, estableciendo un récord mundial.

Además, para los de buen diente que tienen un gran estómago que complacer, otros imperdibles de la
gastronomía local son la birria y la exquisita barbacoa de borrego. Asimismo, antes de irse, que mejor que
una fina artesanía para llevarse un grato recuerdo de la visita.

El trabajo artesanal de este lugar destaca por las blusas, manteles, deshilados, rebozos, ropa en general y
las figuras artísticas y decorativas hechas con piedra de cantera como como fuentes, fachadas, estatuas,
balaustradas, entre muchas otras más.

Mas Articulos