img
Museos 2024-06-06 23:03

Abordarán mitos, monstruos y leyendas de la navegación en curso del Museo de El Carmen

Abordarán mitos, monstruos y leyendas de la navegación en curso del Museo de El Carmen



· Los miércoles de julio de 2024, se analizará la historia de la humanidad en relación con el desarrollo de esta ciencia



· Dará a conocer algunos de los relatos que dieron origen a monstruos y seres fantásticos creados en la antigüedad, a partir de esta actividad



Cuando la humanidad comenzó a surcar los mares, también inició el relato de las diferentes experiencias que se vivían en las expediciones marítimas, algunas de las cuales se convirtieron en mitos y leyendas de seres monstruosos y extraordinarios, las cuales aún perviven en el imaginario colectivo.



El curso “Mitos, monstruos y leyendas de la navegación”, el cual impartirá el antropólogo físico y director del Instituto de Estudios Humanísticos, Óscar García Martínez, “tiene como objetivo dar a conocer algunos de los relatos que dieron origen a los monstruos y seres fantásticos creados en la antigüedad, a partir del desarrollo de la navegación marítima.



La actividad constará de cinco sesiones, a desarrollarse los miércoles 3, 10, 17, 24 y 31 de julio de 2024, a las 17:00 horas, en el Auditorio Fray Andrés de San Miguel del Museo de El Carmen (av. Revolución 4 y 6, col. San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México). Se impartirá en el marco de la próxima muestra temporal Virreinato entre mares, la cual podrá visitarse del 19 de junio al 22 de septiembre de 2024.



La primera sesión, titulada “Antropología del mito”, contextualizará el origen del pensamiento mágico dentro de las civilizaciones primigenias y la necesidad humana de dar explicación a su entorno, a través de la creación de relatos en los que aparecen seres extraordinarios o místicos a los que se veneraba o se temía, y que influyeron en la dinámica social de las diferentes culturas, refirió el investigador.



“El mito no es un cuento ni una mentira, es una explicación que el ser humano de la antigüedad trató de dar sobre los fenómenos de la naturaleza, algunos de los cuales dieron origen a las religiones que conocemos en la actualidad”, apuntó.



En la segunda sesión, “Orígenes de la navegación (prehistoria, fenicios y egipcios)”, se hará un recorrido histórico por las antiguas civilizaciones, incluida la egipcia y la invención de los barcos, épocas en las que el mar era un enigma y un desafío que impulsó el ingenio humano, factores que sentaron las bases de la navegación.



“Monstruos y mitos marinos en culturas de la antigüedad” será el tema de la tercera sesión, en la que se analizará la mentalidad de épocas pasadas, caracterizada por fusionar la realidad con la fantasía, la cual dio origen a algunos de los relatos que se conocen hoy en día, como el “Canto 12”, de La Odisea, el cual menciona las vicisitudes de Ulises en el mar, al enfrentarse con las sirenas y la furia de Zeus, o la leyenda del Kraken, inspirada, quizá, en el avistamiento de un calamar gigante.



Como estos ejemplos, añadió García Martínez, podemos incluir muchos más, no solo en la literatura, sino en otras artes, caso de la pintura novohispana.



En la penúltima sesión se ahondará en los “Mitos de la navegación medieval”, los cuales surgieron a partir de un pensamiento mágico-religioso, proveniente del cristianismo dominante de la época. Durante ese periodo, los relatos estaban protagonizados por criaturas malignas y demonios.



Para el cierre al curso, se abordará el tema de “El Renacimiento: los grandes navegantes amplían la visión del mundo y el nacimiento de una nueva concepción de pensamiento en América”, en el cual se tocará la transformación de una sociedad teocéntrica hacia una antropocéntrica, lo cual abrió los horizontes culturales de la humanidad e impulsó el avance de las técnicas de navegación marítima.



Las inscripciones a este curso gratuito, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Museo de El Carmen, están cerradas debido a que el cupo se ha llenado. No habrá transmisión por redes sociales.

Mas Articulos