img
Libros 2024-06-06 22:40

Dedican sesión del ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana a la poeta Alicia García Bergua



Dedican sesión del ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana a la poeta Alicia García Bergua



· La actividad se llevará a cabo el domingo 9 de junio a las 12:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes



La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), rendirá un homenaje a la poeta, ensayista y traductora Alicia García Bergua, dentro del ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana, el cual se llevará a cabo el domingo 9 de junio a las 12:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.



Además de la autora homenajeada, participarán en el presídium la poeta y narradora Carmen Villoro, la narradora y novelista Verónica Murguía, y la poeta Blanca Luz Pulido. Durante el evento también se realizará una lectura dramatizada de fragmentos de la obra de Alicia García Bergua, en voz de la intérprete Ana Victoria Hernández Contreras.



Alicia García Bergua nació en la Ciudad de México. Estudió la Licenciatura en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y ha trabajado por más de 40 años como editora, traductora y en la escritura de textos de divulgación científica. Ha sido jefa de Redacción en la revista Naturaleza, editora en el suplemento La Jornada Semanal, así como tallerista en la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) y el Claustro de Sor Juana. También guionista de teatro en puestas en escena como A destiempo (1987) y Doble cara (1989).



Para la también autora de Las pasiones de la inteligencia (2005), la poesía es un fenómeno que traspasa la frontera de lo literario, y en el caso de su obra, se identifica con versos claros, sencillos y contundentes que pueden ser expresados en obras como Ser y seguir siendo (2013), donde se hace presente la observación profunda del entorno como expresión de placeres sencillos, y donde su curiosidad aguda provoca preguntas existenciales a través de versos que producen asombro.



En su novela La lucha con la zozobra (2022), García Bergua plantea “un juego con la obra de Ramón López Velarde”, a través de la biografía de los poetas Xavier Villaurrutia, Gilberto Owen y Jorge Cuesta, quienes -a decir de Alicia- “plasmaron la modernidad de la poesía en México”, ya que también tuvieron relación con escritores como Octavio Paz y Alfonso Reyes, en un contexto intelectual que se gestó después de la Revolución Mexicana.



La escritora también es autora de los libros de poesía Fatigarse entre fantasmas (1991), La anchura de la calle (1996), Una naranja en medio de la tarde (2005); Tramas (2007), El libro de Carlos (2007), Salto y sueño y Canciones en voz baja (2021). También es autora del libro de ensayos Inmersiones (2008), en el cual se destaca la capacidad de observación de Alicia García Bergua, quien adopta una visión crítica y filosófica al abordar la intimidad del ser humano.

Mas Articulos